domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Laboratorios Richmond S.A. inauguró su nueva planta

31 de octubre de 2009 - 23:07

» Se encuentra ubicada en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas y en su construcción se invirtieron cerca de US$ 2 millones. La unidad productiva cuenta con una superficie cubierta de 1.250 metros cuadrados.

De la redacción de MOTIVAR

Foto Richmond Planta ok La planta comenzó a construirse en julio de 2007.

La nueva planta de Laboratorios Richmond Vet Pharma fue habilitada a fines de agosto por funcionarios del Senasa.
Esta primera etapa del proyecto de la compañía se inició el 29 de julio de 2007 y culmina 757 días después, con una inversión cercana a los US$ 2 millones.
Corresponde mencionar también que ya se han iniciado las obras para la construcción de nuevas áreas destinadas a investigación y desarrollo, como así también a la ampliación del depósito actual de materias primas y productos terminados. Para poder llevar adelante esta segunda etapa, los directivos de la empresa estiman una inversión similar a la realizada hasta el momento.
«Nuestra finalidad es desarrollar medicamentos innovadores, cumpliendo con los estándares de calidad exigibles y recomendables internacionalmente», resaltó, en una conferencia de prensa organizada con medios especializados, el presidente de la compañía nacional, Dr. Juan D. Onainty.
Recordemos que la División Veterinaria de Laboratorios Richmond fue creada en 1997, momento a partir del cual comenzó a insertarse fundamentalmente en los segmentos de bovinos, equinos deportivos y animales de compañía, con sus distintas líneas de productos.

Damián Gambino y Juan Onainty, directivos de la empresa. Damián Gambino y Juan Onainty, directivos de la empresa.

Luego de esto y más allá de haber logrado una cada vez mayor participación tanto en el mercado local como en el internacional, en 2003 la empresa creó la unidad de negocios Richmond Veterinary Research Center, a partir de la cual se prestan servicios a terceros.
En este sentido las nuevas instalaciones permitirán profundizar la manufactura y desarrollo de productos para terceros, así como también su fraccionamiento en áreas calificadas y bajo condiciones controladas; contando con depósito y espacios de acondicionamiento.
Aquí juega un rol importante la construcción de un área específica para la elaboración y el fraccionamiento de betalactámicos. La misma, seguramente le permitirá a la empresa estrechar vínculos con otros laboratorios, demandantes de este tipo de productos tanto para el mercado local, como el de exportación.

Más servicios a terceros
«Nuestra nueva planta de elaboración y desarrollo está destinada exclusivamente a la industria veterinaria. Construida en base a las Buenas Prácticas de Manufactura exigidas a nivel internacional, elabora nuestros propios productos y brinda servicios de manufactura a otros laboratorios nacionales y extranjeros, como también la confección y registro de dossiers, desarrollo galénico de medicamentos, puesta a punto de formulaciones y métodos de elaboración y pruebas de eficacia a campo.
Para poder llevar adelante estas cuestiones de manera exitosa, firmamos un convenio con especialistas del sector farmacéutico humano», explicó Onainty.
Las instalaciones cuentan con la posibilidad de realizar pruebas de esterilidad, estabilidad en cámara, servicios de HPLC y controles microbiológicos.

La planta
El predio de 6.000 metros cuadrados ubicado en el partido de Malvinas Argentinas fue adquirido por Laboratorios Richmond Vet Pharma en julio de 2005 y se encuentra fraccionado en cuatro lotes, dos de ellos unificados.
Actualmente, la superficie cubierta total es de 1.250 metros cuadrados.
Las áreas de administración y servicios de producción se ubican en el denominado «Bloque A», que tiene una superficie de 450 metros cuadrados, mientras que el «Bloque B» consta de 800 metros cuadrados, los cuales están destinados a las áreas productivas.
«Un aspecto importante tiene que ver con el lay out de la planta, el cual fue diagramado con el objetivo de cumplir y ser validable no sólo ante las autoridades del Senasa, sino también por otros países», agregó Juan D. Onainty.
A su vez, el médico veterinario describió la concepción de las instalaciones, las cuales se encuentran en una sola planta y distribuidas en forma de U.
«De este modo, las materias primas ingresan por el depósito de insumos, para luego pasar por la central de pesada y control de calidad. Luego de esto, ingresan en el área de elaboración, para luego llegar a fraccionamiento y acondicionamiento. Por último, se realiza el termosellado de los productos, para culminar en el depósito.
Es un lay out limpio y funcional a las necesidades reales del sector», explicó el directivo de la compañía.

Exportaciones
Más allá de sus posibilidades en el mercado local y en el segmento de servicios a terceras compañías, la división veterinaria de Laboratorios Richmond espera lograr una cada vez mayor participación de sus negocios en el exterior.
En estos momentos la empresa cuenta con filiales en Uruguay y Sudáfrica y exporta a 20 países de todo el mundo.
«Tenemos una clara vocación nacional con proyección mundial. Esto permitirá introducir nuestras líneas (nutricional, antibióticos, antiparasitarios o anestesiología, etc) en distintos países».
Si bien en la actualidad la mayor parte del negocio se basa en el mercado local, las expectativas apuntan a revertir esa tendencia. «La inauguración de esta nueva planta es tan sólo un primer paso dentro de los objetivos globales de la empresa», concluyó el Dr. Onainty.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar