miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Control de la vacuna antiaftosa

31 de octubre de 2009 - 23:05

» El encuentro se realizó en Buenos Aires, tuvo una duración de cuatro días y su cierre estuvo a cargo del presidente del Senasa, Dr. Jorge Amaya.

El pasado 9 de octubre culminó el  Taller Regional sobre el uso del  método Elisa Cfl, aplicado al control de potencia de la vacuna antiaftosa. El mismo fue organizado de manera conjunta entre el Senasa y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Estuvo destinado a  profesionales de laboratorios oficiales y privados de todo Sudamérica.

Dr. Jorge Amaya, Senasa. Dr. Jorge Amaya, Senasa.

El presidente del Servicio, Jorge Amaya, realizó la clausura del encuentro, que duró cuatro días, y que tuvo por escenario las instalaciones del laboratorio del Organismo, ubicado en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires.
Asimismo, asistieron al acto de clausura el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Jorge Dillon; y por el Laboratorio Animal del Servicio, su coordinador, Jorge Rodríguez Toledo y Eduardo Maradei.
El curso incluyó actividades teóricas y prácticas de laboratorio y contó con la asistencia de profesionales de organismos públicos y privados de países limítrofes y de Sudamérica.
En el transcurso del Taller disertaron; Eduardo Maradei, José La Torre, Blanca Robiolo, Jorge Esteves Madero, Cristina Seki, Cecilia Macagni, Emilio León, Graciela Cadenazzi, y Mariano Pérez Filgueira.

Fuente: www.senasa.gov.ar.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar