Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta unidad de producción, de más de 800 metros cuadrados de superficie cubierta, se integra al complejo industrial ubicado en la localidad de San Vicente, Santa Fe. El parque se compone, además, de dos amplios depósitos para materias primas, insumos y productos terminados y cuatro plantas segregadas destinadas a elaborar medicamentos veterinarios para grandes y pequeños animales: inyectables; antiparasitarios externos; antibióticos betalactámicos y productos generales. «Todas construidas bajo estrictos conceptos de seguridad, cumplimentando las normas de calidad internacional GMP», comentaron desde la empresa.
Según sus autoridades, «en los últimos cinco años, OVER ha basado su política de crecimiento sobre dos pilares fundamentales: la apuesta al conocimiento a través del desarrollo de nuevos productos y tecnologías; y la ampliación de su base de negocios tanto en el mercado interno como externo. A esto se suma la inversión en infraestructura que lo posiciona como una de las firmas más competitivas y con mejores proyecciones en el mercado internacional».
Al cierre de 2008 la empresa santafesina alcanzó un volumen de producción que supera el millón de litros y 15 toneladas anuales.
Por otra parte y a través de un convenio con el laboratorio uruguayo Santa Elena, OVER incorporó la categoría biológicos a su catálogo.
Además, lanzó al mercado medicamentos destinados a las mascotas, las aves y cerdos, y Tic´s (sistemas informáticos y comunicacionales para explotaciones pecuarias).
La nueva planta estará destinada a la producción de dos de las líneas de mayor salida en el mercado externo: hormonales y promotores de crecimiento.
La unidad edilicia se organiza en numerosas áreas estrictamente clasificadas que centralizan las actividades de lavado, esterilización, pesadas, formulación, envasado, acondicionamiento, y almacenamiento de productos; áreas auxiliares (oficinas, vestuarios, servicios) y área de estibas de materias primas e insumos y productos terminados.
Todos los sectores cuentan con equipamiento tecnológico de avanzada y sistemas de tratamiento de agua y aire, para garantizar la calidad de los productos elaborados, el control del medio ambiente y la protección del personal.
El establecimiento cuenta además con autoclaves de frontera y máquinas automáticas de alto rendimiento para lavado, envasado, etiquetado y empacado.
La capacidad instalada de elaboración de la planta supera los 10.000 litros mensuales, lo que permite un aumento considerable del volumen de producción, y también garantiza la respuesta eficiente a la demanda de productos y la atención al cliente.
«Con la habilitación de hormonales, hemos cumplido uno de los tantos objetivos que nos fijamos para este año.
Nuestra misión es producir medicamentos seguros, con calidad certificada como medio para obtener alimentos sanos. Además, el aumento de la escala de producción nos permite abrir nuevos mercados, satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes, y posicionar no sólo a nuestra marca, sino también a la industria argentina, como una de las más confiables en la elaboración de medicamentos veterinarios», explicó el Dr. Esborraz, director de la firma.