Al evento realizado por nuestro medio asistieron autoridades nacionales y representantes tanto de la profesión veterinaria, como de un importante número de laboratorios, distribuidoras y proveedores del sector.
Como todos los años, el desayuno aniversario de MOTIVAR contó con la presencia de los principales directivos del sector industrial veterinario. Tal es así que el pasado 2 de octubre se dieron cita en el Golden Center de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representantes de 68 laboratorios y de 18 empresas proveedoras del sector.
A ellos, debemos sumarles una importante concurrencia de autoridades oficiales, representantes del INTA, del Colegio de Médicos Veterinarios de Buenos Aires, de Caprove, de Clamevet, del Instituto Pasteur, del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Buenos Aires, de la Sociedad de Medicina Veterinaria, de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina y de la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria, entre otros.
En definitiva, unas 168 personas tuvieron la oportunidad de compartir un grato momento, intercambiar opiniones y presenciar un interesante programa de disertaciones, el cual fue inaugurado por el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Dr. Jorge Dillon, y culminado por el director de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios del Servicio, el Dr. Eduardo Butler.
¿Adónde están los animales?
Dr. Jorge Dillon.
En este sentido, el Dr. Jorge Dillon se refirió a los últimos avances logrados por el Senasa en cuanto al uso del sistema de información en la gestión de la sanidad animal. En esta oportunidad y gracias a la conexión a Internet disponible en el salón, el funcionario pudo compartir con los presentes la georeferenciación de establecimientos ganaderos en todo el país, por provincia y hasta departamento.
Puntualmente, Dillon comentó que en base a este sistema (y realizando la demostración práctica mediante un sistema similar al Google Earth) se puede conocer la ubicación exacta de cada establecimiento georeferenciado, la cantidad de animales existentes, los datos del propietario, si los animales fueron vacunados o no, conocer el nombre del vacunador y la situación del campo en cuanto a Brucelosis.
También se pueden diferenciar los campos de cría, los de invernada, los habilitados para exportar a la Unión Europea, etc.
«Tenemos georeferenciados todos los feed lots del país. Esta es una información vital para nosotros», agregó Dillon, quien concluyó comentando que en la actualidad el Servicio ha georeferenciado 110.000 establecimientos ganaderos de un total de 220.000. «Esperamos poder terminar con este trabajo en el transcurso de 2009».
Por último, el director nacional de Sanidad Animal mostró el relevamiento que el Servicio realizó (en conjunto con CEPA) en 5.500 granjas avícolas del país, compartiendo con los asistentes la posibilidad de conocer el nivel de bioseguridad y la ubicación exacta de cada una de ellas.
GMP – Tema cerrado
La jornada también contó con la presencia del Dr. Eduardo Butler, quien más allá de ser el director de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios del Senasa, ha apoyado el trabajo de MOTIVAR en estos seis años, accediendo siempre a responder todas las inquietudes del sector.
Dr. Eduardo Butler.
Más allá de esto y de la intención de los presentes en cuanto a poder conocer los avances de la implementación de la Resolución 482/2002 del organismo, el Dr. Butler explicó que «no corresponde seguir diciendo más de lo que ya se ha dicho. Ha llegado la hora de hacer» y destacó que el ámbito para continuar el tema es el Comité Técnico que Senasa comparte con las cámaras del sector.
Asimismo, el funcionario destacó la incorporación de cuatro veterinarios y cuatro pasantes a la Coordinación de Productos Farmacológicos y Veterinarios.
Por último, Butler se refirió a la presentación del Sistema Integrado de Gestión de Agroquímicos y Fármacos (SIGAFA) como una herramienta, a partir de la cual se podrán agilizar las tramitaciones y el seguimiento de las mismas, entre otras acciones.
SANI – Análisis de consultas
Por su parte, el Dr. Máximo Colombo, director técnico y fundador del Vademécum SANI, se refirió a la posibilidad de analizar las visitas de aquellos que consultan la información disponible en www.sani.com.ar.
«Una gran porcentaje de quienes acceden al Portal lo hacen sin saber qué producto buscan, ni la empresa que lo elabora. Es decir que encuentran una solución mediante un buscador terapéutico. Este es sin dudas el paso previo a la compra de ese medicamento», explicó Colombo.
«Más allá de este análisis, SANI puede seguir la tendencia de esas búsquedas y llegar en el momento justo y con la información necesaria a los más de 11.000 usuarios registrados con los que contamos», concluyó el profesional.
DISTINCION A RODOLFO ACERBI
Durante la jornada, desde MOTIVAR se le entregó una plaqueta al Dr. Rodolfo Acerbi por el esfuerzo que ha realizado en los últimos años en favor de la difusión del Bienestar Animal. Asimismo, se lo reconoció por la columna vinculada a las Buenas Prácticas Ganaderas que desarrolla todos los meses en el Periódico desde hace dos años.
«Estos temas ya se han instalado en el sector ganadero y estoy convencido que los cambios que necesita la actividad comienzan por la profesión veterinaria. Tenemos mucho por aportar, sobre todo si tenemos en cuenta que en nuestro país se tiran 14 millones de kilos de carne bovina (el equivalente al 50% de la Cuota Hilton), por hematomas y golpes», explicó Acerbi.
Información internacional
Aprovechando la reciente edición del Comité Americano de Productos Veterinarios, llevada adelante en septiembre en Paraguay, el Dr. Jorge Lamberti comentó a los empresarios presentes las conclusiones de dicho evento.
Así fue como explicó que esta edición del CAMEVET contó con la participación de representantes de Estados Unidos, Canadá y Australia y que un funcionario de este último país detalló el modo de registrar allí los productos veterinarios.
Otro dato importante tuvo que ver con la reelección de la Mesa Ejecutiva de este Comité, donde el los Dres. Enrique Argento (Caprove) y Carlos Rufrano (Clamevet) fueron reelectos para seguir sus funciones.
«Ya tuvimos la Resolución e internalización en muchos países de las Buenas Prácticas de Manufactura, también una normativa sobre la estabilidad de los productos y la Resolución de las Buenas Prácticas en el caso de los ectoparasiticidas.
Estos últimos eran considerados plaguicidas, similares a los agrícolas, con los cuales no tienen nada que ver. Esta diferencia fue comprendida y estamos junto con colegas brasileños a punto de lograr que la normativa pueda ejecutarse en toda América. Además, se comenzó a tratar la codificación de lotes de fabricación para evitar problemas a la hora de exportar y no entorpecer la trazabilidad de los productos».
Por último, Jorge Lamberti destacó que los expertos de la OIE están analizado una normativa para que, a nivel mundial, todos los productos tengan un sólo rotulado. «Esperamos que esta iniciativa sea aprobada como norma internacional en la Plenaria de mayo de 2009», concluyó el especialista.