sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MÁS INVERSIONES EN EL RUBRO

“Debemos insistir en la importancia del diagnóstico preventivo”

Llamas Laboratorios y Servicios incorporó un equipo Real Time PCR en Pergamino, Buenos Aires. Desde allí, su titular, Juan Ramiro Llamas destacó la relevancia de que los productores tomen esta práctica como una inversión.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de agosto de 2021 - 00:33
En Pergamino. La inversión ya está en funcionamiento. En Pergamino. La inversión ya está en funcionamiento.
Referente. Juan Ramiro Llamas. Referente. Juan Ramiro Llamas.

Instalado desde hace ya 29 años en la localidad de Pergamino, Buenos Aires, el Laboratorio Llamas ofrece servicios de diagnóstico siempre con un objetivo central: la constante búsqueda de la excelencia.
“En los últimos meses logramos cumplir el viejo anhelo (por haber trabajado en el año 1998 en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos) de incorporar la técnica de PCR a nuestros servicios”, le explicó a MOTIVAR el titular de la empresa, Juan Ramiro Llamas. Y agregó: “En 2020 invertimos en un equipo Real Time PCR de última generación, por medio del que podremos diagnosticar enfermedades para las que la metodología convencional no es adecuada”.
Tras destacar la capacitación recibida por parte de su personal, Llamas aseguró que la empresa trabaja con reactivos importados, algunos fruto de un convenio realizado con un laboratorio de España y otros por compra de kits importados de Holanda y Estados Unidos. Asimismo, el laboratorio emplea kits nacionales y otros métodos desarrollados “in house”.
“Muchas veces nos quedábamos con el diagnóstico presuntivo, por descarte de las patologías más sencillas de determinar. Ahora podemos dar certeza por contar con un sistema de detección ágil y preciso”, agregó Llamas. Y completó: “Tendremos mayor precisión diagnóstica en las más comúnmente analizadas en el caso de los bovinos y los porcinos, principalmente, merced al alto grado de sensibilidad y especificidad de la técnica Real Time PCR (qPCR)”.
Vale decir que aquellos interesados en conocer la disponibilidad de diagnósticos por qPCR en el Laboratorio, pueden ingresar en www.laboratoriollamas.com.ar.
“Esto viene a completar un espectro de servicios. Aún tenemos muchos diagnósticos más a incorporar, pero lo iremos haciendo con tiempo, ya que cada nueva incorporación exige una cuidadosa puesta a punto en nuestro Laboratorio”, aseguró Juan Ramiro Llamas, quien también repasó con MOTIVAR el trabajo que la empresa se encuentra llevando adelante con miras a certificar la norma IRAM – ISO / IEC 17025:2017.

Mirando siempre la calidad

La empresa mantendrá activos tanto sus métodos convencionales de diagnóstico, como la de qPCR. “La intención es seguir incorporando más servicios para llegar a la “excelencia diagnóstica”, aseguró Llamas.
Y ejemplificó: “Ambas tecnologías convivirán. Por ejemplo, con el raspaje de toros, hay quienes nos piden hacerlo con PCR y otros que siguen avanzando con la técnica convencional. Ahora bien, en los diagnósticos que arrojen resultados positivos, siempre los confirmaremos por medio del PCR”.

Una inversión imprescindible

Finalmente, Juan Ramiro Llamas destacó la inversión realizada como un paso más en la búsqueda de ofrecer los mejores servicios a sus clientes y se tomó unos minutos para insistir en la necesidad de que los profesionales veterinarios sigan destacando la importancia del diagnóstico preventivo en los establecimientos productivos, con el objetivo de anticiparse a la presentación de las enfermedades y así evitar pérdidas.
“Esta concientización debe estar apuntada a tomar al diagnóstico como inversión, especialmente teniendo en cuenta que la participación de éste en el costo productivo suele ser menor al 1%”, aseguró el referente.
Y concluyó: “Debemos poder mostrar a los clientes lo que implica contar con resultados de calidad, haciendo foco en la precisión necesaria para lograr el objetivo”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Uruguay mantiene un estatus internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.

Te puede interesar