jueves 02 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SIETE PASOS PARA CONTROLAR LAS ENFERMEDADES PODALES

“El objetivo principal es bien sencillo: no llegar a ver la vaca renga”

La práctica de los recortes funcionales sin un monitoreo de factores de riesgo, usos rutinarios de pediluvios y detección temprana mediante score de locomoción, es insuficiente para solucionar los problemas actuales.
Por Comisión Enfermedades Podales 1 de junio de 2019 - 15:23

La intención de esta nueva entrega de los Siete Pasos para Controlar Las Enfermedades Podales es concientizar sobre la importancia de instrumentar un programa preventivo que disminuya el impacto de lesiones que cada vez tienen más peso en la producción lechera. Dicho esto, nos enfocaremos en las lesiones de origen mecánico.
Las lesiones de origen mecánico, provocadas mayormente por un “sobre crecimiento” de las pezuñas, como lo son las contusiones o hemorragias de suela, las úlceras de suela, la enfermedad de línea blanca, etc.
Ahora bien, el objetivo principal es no llegar a ver “la vaca renga”. Por ende, ¿cómo sabemos cuáles son las vacas a las que debemos apuntar a la hora de realizar un recorte funcional (desvasado correctivo o preventivo)? Para ello es clave el reconocimiento de todas las vacas que se encuentran “rengas” y aquellas que presentan “incomodidad al caminar”. Estas son las vacas a las que debemos apuntar, ya que generan una pérdida constante de leche.

¿Qué significa esto?

Que, si esta situación de sobre crecimiento de la pezuña prospera y progresa, corremos el riesgo de que la vaca se lesione quedando renga y su pérdida de leche sea mayor (cerca del 10% de la leche producida en su lactancia), llevando en algunos casos a la pérdida de la vaca.
Hay dos formas de “elegir las vacas” a las cuales debemos realizarle el recorte funcional, la primera y la más conocida es el uso del Score de Locomoción, donde “La vaca nos habla con su postura”. Eso nos indica que estamos en presencia del inicio de una lesión.
Dándole lugar al score de locomoción o a la observación en la sala. Esta última es la otra forma de marcar las vacas, cuando encaramos un programa preventivo de patas evitamos llegar a tratar lesiones de tipo crónico gastando energías, tiempo y dinero en vacas con pronóstico reservado o malo.

Recorte Funcional

Parte fundamental del programa son los recortes funcionales o desvasados de tipo correctivo o preventivo, evitando perder vacas y generar gastos mayores en sus tratamientos (uso de tacos y vendajes). Si bien es importante tratar vacas “rengas” en muchas de ellas llegamos tarde o el esfuerzo que implica tratarlas es mayor, por lo tanto, es importante hacer énfasis en este punto, ya que es netamente preventivo y es el desvasado más económico, pero con mayor costo beneficio, ya que no gastamos energías en la utilización de Tacos, vendajes, tratamientos con antibióticos, amputaciones parciales o totales de los dedos, que si bien son necesarios en muchos casos de vacas rengas, en estos, no lo son. El desvasado de tipo correctivo es “la alineación y balanceo de las vacas”.

 

¿En qué categorías?

Si bien aparecen lesiones de tipo podal, desde las recrías hasta la categoría de vacas secas, el recorte funcional, toma mayor importancia en ciertos momentos de la vida productiva de los individuos.
Es importante implementar un programa de recorte funcional, tanto en las vacas en lactancias, como en su período de secado, siendo este último de mayor importancia.

Para ser bien claros: el desvasado de tipo correctivo es “la alineación y balanceo de las vacas”.

En este tipo de recorte, donde la vaca solamente presenta sobre crecimiento e incomodidad, pero no así una renguera evidente, encontraremos lesiones en sus estadios iniciales, con lo cual es fundamental apuntar al momento del secado o el período de vaca seca, ya que las mismas se encuentran “en reposo”, con esto cabe recalcar que si es importante realizar esta práctica durante el ordeñe, pero no la podemos obviar al secado.

 

Pasar de mirar a hacer

La producción de leche está ligada íntimamente con el confort de las vacas. Esto implica trabajar de manera dinámica en corrales, callejones, comederos, bebidas, entrada y salida del tambo.
Si bien es muy importante realizar un score de locomoción, recortes de tipo preventivo tanto en vacas en ordeñe, como en vacas secas, para poder generar un cambio evidente en nuestro rodeo y “golpear a nivel poblacional” es de mayor importancia trabajar en aquellos factores de riesgo que afectan a la totalidad de nuestro rodeo, o sea, mejorar el ambiente donde se encuentran nuestras vacas y el manejo de las mismas es fundamental.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Cadisvet refutó una publicación del CVPBA relacionada con la comercialización de zooterápicos.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
En el escenario de CIVA 2024 se analizó el panorama y qué se espera del mercado veterinario en 2025. video
Carlos Pagni, periodista, historiador y analista político, fue el disertante principal en CIVA 2024. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.

Te puede interesar