miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ACTUALIDAD EN AVICULTURA

“La aplicación de tecnología se ha sostenido a pesar de la crisis”

El M.V. Ángel Menéndez, del área de avicultura de Boehringer Ingelheim, sostuvo que, las empresas ajustan costos y gastos, pero no han reducido su producción en la Argentina.
1 de diciembre de 2018 - 01:05
Ángel Menéndez. Coordinador Técnico Avícola Cono Sur.
Francisco Perozo. Coordinador Técnico Avícola Región Andina.

La operación que selló la adquisición de Merial por parte de Boehringer Ingelheim durante 2017 motivó la creación de unidades regionales para manejar los negocios del grupo.
La región Sudamérica engloba todos los negocios sudamericanos, exceptuando Brasil, en la nueva etapa de la compañía.
El argentino Ángel Menéndez y el venezolano Francisco Perozo son los coordinadores técnicos avícolas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y la región Andina, respectivamente.
En el marco de la gira que realizó la compañía entre Pilar (Buenos Aires) y Villa Elisa (Entre Ríos), los pasados 20 y 21 de noviembre, los profesionales vertieron sus impresiones sobre el balance anual del sector, la aplicación de nuevas tecnologías y las expectativas de cara a futuro.

«En general, debemos ofrecerle a la industria distintas alternativas de control dependiendo del nivel de riesgo”. Francisco Perozo, Coordinador Técnico Avícola Región Andina.

En la Argentina y la región

“En el sector avícola la aplicación de tecnología y sanidad se han sostenido fuertes a pesar de la última crisis en la Argentina”, confesó Menéndez que, volvió al país en 2015 tras un largo período en Venezuela.
“Las empresas ajustan sus costos y gastos, pero no han reducido su producción. Me da la sensación que es un sector que seguirá trabajando de la misma manera y, en algunos casos, se estará invirtiendo en infraestructura con equipamientos de alta tecnología, como pueden ser los galpones automatizados con ambientes controlados”, señaló. “Esto es un fiel reflejo que la gente siga creyendo y apostando en el sector avícola”, agregó el profesional.
A la hora de pensar en sanidad, Menéndez no dejó dudas: “Es casi imposible una reducción en su inversión porque un animal sano permite desarrollar todo su potencial”. A su vez, desde el punto de vista de los productores ante este contexto, el Coordinador Técnico Avícola sostuvo que deben seguir invirtiendo porque de alguna manera es un circuito del cual no se pueden salir, pero están buscando alternativas en cuanto al financiamiento, algo que en el país, se ha complicado en los últimos meses.
A su turno, Perozo analizó que, cada uno de los integrantes de la región tiene sus propios desafíos y si bien la Argentina tuvo una devaluación importante, hay otros que tienen graves problemas, como por ejemplo, Ecuador, donde se produjo a pérdida durante el primer semestre o Venezuela, con una inflación millonaria. Sin embargo, la región se muestra en crecimiento y en algún punto, no se puede parar, porque a medida que aumentan los costos hay que ser cada vez más eficiente.
“Lo que buscamos alcanzar en la región Sudamérica es cumplir con los lineamientos propuestos. Servicio, distribución, marketing, son las áreas involucradas con la intención de que todos hablemos el mismo idioma”, explicó Perozo y reforzó un concepto central vinculado a la sanidad: “Intentar reducir los costos en sanidad no es una actitud común en el sector porque sólo incide hasta un 3% en la estructura de costos en toda la región. La sanidad debe estar siempre porque se trata de un alimento para los seres humanos”.
En cuanto a los lanzamientos, Boehringer Ingelheim Argentina tiene una serie de nuevos productos en lista, como la vacuna Newxxitek, contra Newcastle y Prevexxion, orientado a la enfermedad de marek. En reproductoras, se sumará la línea Bursaguard, todos productos para ampliar la cartera. Algunos de los cuales ya están presentes en la región Andina.
“Newxxitek se ha probado con muy buenos resultados en mercados regionales, como Venezuela y Colombia. Boehringer Ingelheim a continuado con la innovación y no se trata solo de productos nuevos sino también la tecnología utilizada como la vacuna vectorizada que es capaz de expresar proteína de otro virus, es decir, es como un dos en uno. Algo que teníamos desde hace años para Gumboro, ahora se suma para Newcastle”, señaló Perozo y cerró: “La intención es ofrecer paquetes como solución con distintas alternativas. En general, debemos ofrecerle a la industria distintas alternativas de control dependiendo el nivel de riesgo. Qué te duele, qué te causa pérdidas económicas y a partir de la respuesta, ofrecer distintos soluciones”.

Para muestra, alcanza con un botón

Avidesa Mac Pollo es el equivalente a la local Granja Tres Arroyos, pero en Colombia. Gigante avícola que procesa 130 millones de pollos cada año, tiene un 20% del mercado colombiano y su director de Reproductoras, Leonardo Cotamo, visitó la Argentina por motivo de una gira local que organizó Boehringer Ingelheim.
Avidesa expuso su experiencia con el uso de Vaxxitek en más de 1.450 millones de aves a lo largo de la última década. “En el caso de Gumboro, presentamos las cifras de este problema sobre el volumen total de producción. Hay pérdidas por decomiso, pero también modifica las tendencias de conversión”, señaló Cotamo.
“Una de las diferencias que tenemos con la industria argentina es que Colombia no tiene mercado exportador. A lo largo del tiempo, el consumo interno está estancado en torno a los 33 kilos per cápita”, aclaró el profesional y amplió: “El objetivo es seguir creciendo porque hay margen para aumentar el consumo y si eso no ha ocurrido aún es porque los precios presionan sobre la venta. Mientras tanto, el margen del negocio y sobre todo, su reducción en los últimos años, obliga a buscar alternativas para optimizar la producción. Es sabido que la inversión en galpones y convertir la infraestructura mejoran la eficiencia, pero no es sencillo debido a la falta de financiamiento, además, de la necesidad un cambio cultural”.
En cuanto a los aspectos sanitarios, Cotamo advirtió que, han tenido experiencias no halagadoras con el tema de Newcastle, generando importantes pérdidas, en 2014. “Este año, también se reportaron brotes en algunos lugares del centro del país. El equivalente al Senasa tuvo que obligar la vacunación porque no todos los productores hacen su tarea, sobre todo, los más pequeños que ponen en riesgo el sistema a partir del desconocimiento”, señaló.

Boehringer Ingelheim

Mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes es el objetivo de Boehringer Ingelheim, una empresa farmacéutica enfocada en la investigación. El objetivo es investigar sobre aquellas enfermedades para las cuales no existe actualmente una alternativa terapéutica. Boehringer Ingelheim se concentra en desarrollar tratamientos innovadores que logren prolongar la vida de los pacientes. En salud animal, Boehringer Ingelheim promueve la prevención avanzada.
Boehringer Ingelheim, empresa familiar fundada en 1885, es una de las 20 principales compañías de la industria farmacéutica. Alrededor de 50.000 colaboradores aportan valor a través de la innovación diariamente en las tres unidades de negocios: productos farmacéuticos para medicina humana, salud animal y biofármacos. En el 2017, Boehringer Ingelheim alcanzó una venta neta de alrededor de 18,1 billones de euros. La inversión en I&D, que excedió los tres billones de euros, representa el 17 % de las ventas netas de la empresa.
Boehringer Ingelheim, siendo una compañía familiar, piensa en las próximas generaciones y se concentra en el éxito a largo plazo, más que en las ganancias a corto plazo. La empresa apunta al crecimiento orgánico con sus propios recursos y a su vez está abierta a sociedades y alianzas estratégicas de investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim actúa de manera responsable frente a la humanidad y el medio ambiente.
Para más información sobre Boehringer Ingelheim visite nuestro website: www.boehringer-ingelheim.com o lea nuestro informe anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.

Unidad de Negocios Boehringer Ingelheim Animal Health
Boehringer Ingelheim es la empresa de salud animal número dos del mundo. Su compromiso es generar bienestar animal a través de un amplio portafolio de productos y servicios avanzados para cuidado de la salud. Las ventas netas de la empresa alcanzaron los 3,9 billones de Euros, con alrededor de 10.000 colaboradores en todo el mundo y con presencia en más de 150 mercados. Para más información cliquea aquí.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar