“Los consumidores nos llevarán a tener buenas prácticas de bienestar animal”
El médico veterinario Abel Argüelles Iriondo, asesor de la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario, dialogó con MOTIVAR sobre la relevancia que tiene este pilar de la producción en la exportación de carne.
En el marco de la 132ª edición de la Exposición Rural de Palermo 2018, MOTIVAR dialogó con el asesor técnico de la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario (FIDA), el MV Abel Argüelles Iriondo, sobre los aspectos más resonantes vinculados a las buenas prácticas de bienestar animal aplicadas en el país y su injerencia en las futuras exportaciones de carne.
Abel Argüelles Iriondo.
Un recorrido de hormiga
“Trabajamos sobre el bienestar animal en aquellas especies que son de consumo, por lo cual nuestra labor se concentra en los frigoríficos, en el período conocido como de insensibilización del animal, ya que es el más crítico en cuanto al estrés”, resalta quien trabajó también en la Sociedad Rural Argentina, Senasa, Biogénesis Bagó, la industria lechera, y como asesor privado en el área de nutrición.
“En el trayecto del campo a la planta frigorífica, los animales pueden sufrir golpes que terminan impactando en el rendimiento productivo. Hasta el momento no se los considera como seres sensibles, sino como si fuesen bienes muebles. Es decir, cosas”, analiza Argüelles Iriondo. Y amplia: “el bienestar animal comienza en el campo. Es el eslabón que más sufre las consecuencias por pérdidas a partir del maltrato”. Mientras tanto y según el profesional, en mercados como el europeo, el público se interesa por saber cómo se trató el animal desde los inicios de su producción.
“Debemos estar atentos al manejo que tenemos con los bovinos. Si pretendemos incrementar nuestras exportaciones, tendremos que cumplir con los estándares que nos
Nuevo nombre, mismo objetivo
“La entidad surgió en 2001 como Fundación Argentina de Bienestar Animal, pero a lo largo del tiempo, sumamos otros trabajos a nivel consultoría, como un plan ganadero integral para la provincia de Río Negro, un polo ganadero en Gregores, Santa Cruz, o la factibilidad económica de instalar un frigorífico”, repasa el MV Abel Argüelles Iriondo, asesor técnico de la institución. Y completa: “A partir de ese crecimiento y sin descuidar el bienestar animal, cambiamos la razón social al de Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario (www.fida.org.ar)”.
imponen los consumidores internacionales”, adelanta.
En otro pasaje de nuestra charla, Argüelles Iriondo destaca una de las herramientas disponibles para alcanzar -en el mediano plazo- buenas prácticas de bienestar animal. “La trazabilidad permite saber de dónde viene el animal, qué comió y qué camino recorrió. Sin embargo, en la Argentina, solo el 25% del canal de comercialización pasa por los supermercados, donde puede haber cierta trazabilidad. El resto se sigue vendiendo en carnicerías que no cumplen estos estándares”, explica.
“Entre los aspectos a mejorar en la producción primaria, la capacitación de los empleados que están en las mangas es primordial porque muchos se golpean y se desquitan con los animales o utilizan las jeringas como picanas y luego, encontras matambres con rallas”, agrega el asesor técnico de FIDA.
Los veterinarios también forman parte de la cadena y para Argüelles Iriondo, como todos los profesionales, son formadores de opinión.
“En algunas facultades el bienestar animal ya es una materia más de la Currícula y hay muchos cursos afines. Sin embargo, aún no está internalizado en el productor, que al no implementar estas prácticas pierde plata. ¿Cuándo los productores van a implementarlas de forma consciente?”, reflexiona. Y cierra: “Hoy su implementación es una cuestión optativa y más allá que aspiramos que el Senasa implemente alguna acción regulatoria para la producción primaria, sigue siendo el eslabón más flojo en cuanto a prácticas de bienestar animal. En el mientras tanto y da la mano de la certificadora IRAM, FIDA trabajó con planteos productivos tanto en La Pampa, Santiago del Estero como Río Negro”.