viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL PRIMER LOCAL ESTARÁ UBICADO EN 9 DE JULIO (BUENOS AIRES)

Se presentó la red de Veterinarias +Bio

Biogénesis Bagó lanzó una iniciativa que busca mejorar la difusión de conocimientos y tecnologías sanitarias en el 70% de productores ganaderos que no cuentan con asesoramiento profesional permanente.
Motivar | Facundo Sonatti
Por Facundo Sonatti 1 de agosto de 2018 - 00:20

Gustavo Mercau. ”Es un modelo de gestión innovador”.

En la Argentina hay casi 23 millones de vacas de cría, pero tan solo se destetan unos 14 millones de terneros cada año. Es decir, existen alrededor de 9 millones de “vacas turistas” que -por distintos motivos- no producen un ternero al año e igualmente impactan sobre la disponibilidad de alimento y el ambiente.
Ante este panorama, Biogénesis Bagó elaboró una iniciativa que busca mejorar la llegada de conocimientos e insumos a ese 70% de productores que todavía no cuentan con asesoramiento veterinario permanente y donde se registra una baja adopción de tecnologías sanitarias-productivas.
Este plan tiene nombre, se llama +Bio y consiste en un nuevo concepto de veterinaria generada por la alianza entre el laboratorio y los

Es una propuesta diferente para llegar a cubrir las necesidades de los profesionales”. Gustavo Mercau, jefe de Marketing de Biogénesis Bagó.

profesionales involucrados. “La iniciativa surge de las propias necesidades que nos manifiestan nuestros clientes veterinarios, muchos han llegado a su techo, pero quieren seguir creciendo y ahí es donde nosotros podemos aportar nuevas estrategias, por eso surgió el concepto +Bio”, le comentó Mónica Bressi, directora comercial de Biogénesis Bagó, a MOTIVAR, en el marco del lanzamiento oficial de la marca, en la 132° Exposición Rural de Palermo.

Mónica Bressi. “La idea es que todos vendamos más”.

Romper el techo
“Se trata de un modelo de gestión innovador que pone a las veterinarias en el centro de la acción para profundizar un trabajo que tiene como fin elevar los índices de productividad del sector ganadero que, en promedio, no se modifican desde hace más de 40 años”, aseguró Gustavo Mercau, jefe de Marketing de Biogénesis Bagó.
Y agregó: “Es una propuesta de veterinaria diferente, pensada para cubrir las necesidades de los profesionales. Con +Bio buscamos crear una red que les permita llevar adelante un plan estratégico de crecimiento que muchos profesionales, por su trabajo del día a día, no pueden desarrollar solos”.
Mercau también explicó que los veterinarios consultados previamente sobre esta iniciativa coincidieron en la existencia de limitantes que les

“Ordenar los eventos sanitarios, con asesoramiento profesional”

Existen datos contundentes respecto de la realidad productiva argentina que dejan un margen de acción muy amplia para los veterinarios y sus clientes, los productores ganaderos. La base de ese margen empieza por los casi 9 millones de “vacas que están de vacaciones” (no dan un ternero al año) y pastan los suelos del país.
En principio, el actual índice de destete del 63% se podría llevar al 73% lo que significaría dos millones de terneros adicionales cada año.
El promedio diario de litros de leche por vaca apenas ronda los 20, mientras que en los países que adoptan tecnología y que se ubican en la frontera de producción, se llega a un promedio diario de 33 litros de leche/vaca.
“Para mejorar la llegada a los productores, sobre todo al sector de pequeños y medianos donde la adopción de tecnología es baja, Biogénesis Bagó está implementando innovadores programas de relacionamiento, como Veterinarias +Bio que busca, ordenando los eventos sanitarios, con asesoramiento profesional, hacer más productivo el stock disponible y, de esta manera, achicar la brecha que separa a los establecimientos argentinos de la frontera de producción”, analizó Sebastián Perretta, director de Desarrollo de Negocios y Estrategias de Biogénesis Bagó.
“La inversión en un plan sanitario productivo, con base en la prevención, representa solamente entre el 2% y el 3% de los egresos dentro de todo el planteo productivo, y es el que más impacta en los resultados”, remarcó.

impiden romper ese techo que creen ya haber alcanzado en sus zonas.
La primera veterinaria que se inaugurará dentro de la Red +Bio verá la luz este mes de agosto en la localidad bonaerense de 9 de Julio. Vale decir que el plan incluye una serie de aperturas más a lo largo del año en distintos puntos del país.
Entre los beneficios de sumarse a la Red se cuentan la inversión en una renovada infraestructura, la capacitación del equipo de la veterinaria en temas ligados a la administración y el marketing; la instalación de un software de gestión y el incentivo de llegar a nuevos clientes.
Para el jefe de Marketing de Biogénesis Bagó, las ventajas económicas son tantos inmediatos, a partir del trabajo en las diferentes categorías de productos, como los que se logran a partir del entrenamiento para seducir a los productores con el objetivo de ampliar el share zonal que tiene la veterinaria.
“Pensamos en este proyecto porque tenemos clientes desde hace más de 20 años y muchos son amigos de la organización. No solo se trata de ayudarlos sino de potenciar nuestra fidelización con este perfil de veterinarias, sin olvidar que la idea es que todos vendamos más”, confirmó a su turno Bressi.
A su vez, la directora comercial del laboratorio de capitales argentinos concluyó: “Es un proyecto muy importante y una transformación para las veterinarias del interior del país, sin perder la cercanía con sus clientes. Si bien en otros rubros hay un crecimiento importante de los canales online, no hay que perder de vista las relaciones entre las personas. Es importante que los veterinarios se sumen. Estoy convencida que el negocio va a crecer porque ofreceremos mucho más que el asesoramiento reducido a un plan sanitario”.

 

 

EL INTA SE LLEVÓ EL RECONOCIMIENTO DE ORO

Digirodeo, premio CiTA en Sanidad Animal

El 23 de julio se llevó a cabo la premiación a la Innovación en Tecnología Agropecuaria en el marco de la 132º Exposición Rural de Palermo. Los Premios CiTA buscan estimular y reconocer a los empresarios, equipos técnicos y responsables de instituciones públicas y privadas que apuestan por la investigación y el desarrollo.
Este año se presentaron 88 proyectos que se agruparon en 21 disciplinas y contó con el apoyo de los gobiernos de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
El Gran Premio CiTA de Oro 2018, máximo galardón, fue para INTA Anguil (La Pampa) por su desarrollo “Comederos Inteligentes”, una innovación que permite evaluar el consumo individual y el comportamiento de cada animal desde la perspectiva de Internet de las Cosas. El Dr. Aníbal Pordomingo recibió el premio y resaltó la importancia del reconocimiento.
Vale decir también que en la Categoría Sanidad Animal, el ganador fue Digirodeo gracias a su Jeringa Inteligente, un dispositivo de vacunación que permite leer y registrar a cada animal en distintos acontecimientos, como vacunaciones, tratamientos ante enfermedades, pesadas, partos, entre otros.
Esto es de fundamental importancia para la trazabilidad de los animales. La jeringa vacunadora posee un sistema de lectura que emite una onda y excita un chip que va inserto en la caravana del animal implantada en su oreja y así registra todo el historial clínico.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 

Te puede interesar