Hacia finales de agosto, se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires un Taller Regional de la OIE sobre normas específicas para facilitar el comercio internacional seguro, de cuya inauguración formó parte el equipo de MOTIVAR.
“El objetivo es actualizar los conocimientos sobre las normativas vigentes, las cuales sirven para el comercio mundial de agroalimentos y animales en pie, previniendo y controlando las enfermedades animales, al tiempo de dar garantías en cuanto a la seguridad sanitaria de los productos”, explicó la Dra. Gillian Mylrea, jefa adjunta del Departamento de Normas de la OIE.
La inauguración fue encabezada por el representante de la OIE para las Américas, Luis Barcos, y contó con la presencia del Senasa, a través de su director nacional de Sanidad Animal, Ricardo Maresca; la directora de Normas Cuarentenarias, Ximena Melón, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, María Inés Vica.
“Participaron 23 países de las Américas, alcanzándose resultados positivos en lo que hace al conocimiento de las legislaciones”, explicó Barcos. Y agregó: “El próximo año estarán, además de los servicios veterinarios, las aduanas de cada país. Las normas de la OIE se encuentran en constante actualización para reflejar los avances en el campo del conocimiento científico. Su objetivo es siempre facilitar el comercio internacional seguro”.
Locales
Maresca destacó que, este tipo de reuniones son muy importantes dado el dinamismo que está teniendo el comercio internacional. “Los países tienen que comprender que la adopción de normas de la OIE trae beneficios significativos, garantiza el intercambio de agroalimentos y animales, y evita problemas innecesarios en el comercio mundial”, sostuvo.
Finalmente, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa aseguró que “los requisitos sanitarios son imprescindibles a la hora de comercializar alimentos seguros. Estamos aportando toda nuestra experiencia en la materia”.