viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CON EL FOCO PUESTO EN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

“El fin último es facilitar el comercio entre los países”

Del 22 al 24 de agosto se llevó adelante en Buenos Aires un Taller regional propuesto desde la OIE para establecer el alcance de sus normativas en materia de intercambio de agroalimentos y animales en pie.
Motivar | Nicolás de la Fuente
Por Nicolás de la Fuente 1 de septiembre de 2017 - 00:11

Hacia finales de agosto, se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires un Taller Regional de la OIE sobre normas específicas para facilitar el comercio internacional seguro, de cuya inauguración formó parte el equipo de MOTIVAR.
“El objetivo es actualizar los conocimientos sobre las normativas vigentes, las cuales sirven para el comercio mundial de agroalimentos y animales en pie, previniendo y controlando las enfermedades animales, al tiempo de dar garantías en cuanto a la seguridad sanitaria de los productos”, explicó la Dra. Gillian Mylrea, jefa adjunta del Departamento de Normas de la OIE.
La inauguración fue encabezada por el representante de la OIE para las Américas, Luis Barcos, y contó con la presencia del Senasa, a través de su director nacional de Sanidad Animal, Ricardo Maresca; la directora de Normas Cuarentenarias, Ximena Melón, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, María Inés Vica.
“Participaron 23 países de las Américas, alcanzándose resultados positivos en lo que hace al conocimiento de las legislaciones”, explicó Barcos. Y agregó: “El próximo año estarán, además de los servicios veterinarios, las aduanas de cada país. Las normas de la OIE se encuentran en constante actualización para reflejar los avances en el campo del conocimiento científico. Su objetivo es siempre facilitar el comercio internacional seguro”.
Locales
Maresca destacó que, este tipo de reuniones son muy importantes dado el dinamismo que está teniendo el comercio internacional. “Los países tienen que comprender que la adopción de normas de la OIE trae beneficios significativos, garantiza el intercambio de agroalimentos y animales, y evita problemas innecesarios en el comercio mundial”, sostuvo.
Finalmente, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa aseguró que “los requisitos sanitarios son imprescindibles a la hora de comercializar alimentos seguros. Estamos aportando toda nuestra experiencia en la materia”.

El temario
Durante el Taller de la OIE se compartió el marco para el comercio internacional (Acuerdo MSF de la OMC), destacándose el “paso a paso” para garantizar el comercio seguro, en una disertación a cargo del representante de los Estados Unidos, Peter Fernández.
Asimismo, los asistentes compartieron visiones en relación al panorama de las normas de la OIE y cómo emplearlas en la práctica, deteniéndose también en los conceptos de “zonificación” y “compartimentación”, ambos pensados para la facilitación del comercio.
“Argentina tiene una situación sanitaria favorable, razón por la cual tenemos que aprovechar estas herramientas de la OIE y así fomentar la apertura de nuevos mercados”, reforzó Maresca. Y concluyó: “El desafío es que estas normativas sean respetadas por todos los países y establecidas siempre en base a discusiones técnicas”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El informe del INTAmuestra que, expresado en kilos de novillo o trigo, la inversión ha fluctuado.
Los búfalos están demostrando una gran adaptación al clima y el suelo en la región.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Desde CAENA confían que la incorporación de Sebastián Dates fortalecerá institucionalmente a la entidad.

Te puede interesar