Bajo el lema “Un ámbito de actualización y de encuentro”, se realizarán el 8 y 9 de septiembre de este 2016 en Complejo Salguero Plaza.
3 de agosto de 2016 - 10:49
Compartí esta nota:
Conferencias, un debate y dos paneles serán los componentes de esta octava edición, que contará además con la entrega del Premio Revista Taurus y la presencia de las principales empresas del sector. A continuación se presentan las características generales del encuentro y su contenido.
En septiembre será la reunión en este clásico evento que nuclea a los veterinarios que trabajan en reproducción bovina. Como lo explicita el lema de las jornadas, se generará un ámbito de actualización y de encuentro, que además de posibilitar el tratamiento de variados temas que son clave en el ejercicio de la profesión, brinda la valiosa oportunidad de intercambiar experiencias y vivencias resultantes del quehacer diario.
Las jornadas tendrán lugar nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires, en el Complejo Salguero Plaza, ubicado en la intersección de las calles Salguero y Cerviño.
Primer día
Las jornadas comenzarán con la conferencia del Dr. Guillermo de Nava, consultor uruguayo, que compartirá los resultados de 17 años de implementación de un interesante programa de manejo en la actividad cría, basado en un sistema integrado de tecnologías reproductivas, incluida una visión original de la aplicación de IATF.
Luego será el tiempo de abordar un tema crítico para la eficiencia reproductiva de los rodeos, como es el manejo de las pérdidas gestacionales y perinatales. El responsable de esta tarea será uno de los profesionales con mayor conocimiento y experiencia en el país en el diagnóstico y control de las enfermedades que generan esta merma: el Dr. Carlos Campero, ex Investigador del INTA Balcarce. Al final de su disertación, Campero recibirá el Premio Revista Taurus Edición 2016 “en reconocimiento a su trayectoria en investigación, transferencia de tecnología al medio y formación de recursos humanos en el área de Enfermedades de la Reproducción Bovina» .
Al comienzo de la tarde, el Dr. Fernando Cavazos, especialista en lechería de México y consultor del Servicio Técnico de ABS para Sudamérica (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Guatemala y El Salvador), se referirá a las “Claves en el manejo del período de transición de la vaca lechera” para asegurar un desempeño correcto del animal en este delicada etapa.
A continuación se desarrollará un debate sobre eficiencia reproductiva en el tambo. Participarán del mismo dos destacados especialistas que cuentan con valiosa información sobre la performance reproductiva de tambos en la Argentina.
El Dr. Ariel Capitaine Funes, titular de la firma DairyTech, quien maneja los registros de usuarios de Dairy Comp 305, y el Dr. Luzbel de la Sota, Profesor de reproducción de la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad de la Plata, responsable de la base de datos reproductivos de ARPECOL (Asociación de la Región Pampeana de Entidades de Control Lechero), con más de 700 tambos en seis cuencas lecheras del país. El debate girará en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la tasa de preñez necesaria para nuestros sistemas de producción?; ¿Mayor producción genera menor eficiencia reproductiva? Y ¿Mejorar la detección de celo o uso sistemático de IATF?
Seguidamente tendrá lugar un panel sobre genética y reproducción. El tema a desarrollar será: Tecnología genética-genómica: ¿es posible predecir la fertilidad? Participarán en el mismo los Dres. Daniel Casanova (profesor de Genética de la faFCV-UNCPBA) y Horacio Guitou (INTA Castelar). El primero abordará el tema relacionado con la raza Holando Argentino y el segundo, vinculado con las razas carniceras.
El final de la primera jornada permitirá ponerle un paréntesis a la reproducción. Se trata de una conferencia que abordará un aspecto relacionado con el rol profesional y las redes sociales y tecnologías 2.0. Para ello hemos invitado al Dr. Fernando Tomeo, especialista en Derecho de Nuevas Tecnologías, Comunicación Digital y Redes Sociales, quien se referirá al impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la profesión, la importancia de preservar la imagen personal en la web, la idea de cómo Google define identidad, la relación entre nuestro trabajo y nuestra marca en la red, la seguridad informática en el ejercicio de la profesión, etc.
Segundo día
La mañana del viernes 9 estará destinada al Panel sobre IATF. Esta modalidad permitirá tratar diferentes aspectos vinculados con los resultados obtenidos con esta biotécnica, de la mano de distintos especialistas. En el mismo participarán el Dr. Gabriel Bó (titular del IRAC), quien analizará la influencia de la expresión de celos y la duración del proestro sobre los resultados; el Dr. Marcos Giménez Zapiola (especialista en bienestar animal), que hablará de las pautas de manejo en los corrales; el Dr. Gustave Decuadro-Hansen (Consultor internacional), que abordará la temática de calidad y manejo de semen congelado y el Dr. Horacio Butler (titular de Sincrovac), que se referirá a las estrategias a emplear para reducir el impacto de las pérdidas de preñez entre los 30 y 60 días post IATF.
Previo al cierre, tendrá lugar el ya clásico sorteo de importantes premios aportados por las empresas patrocinantes.
En definitiva, un variado temario tratado a través de conferencias, debate y paneles, que permitirá generar un interesante y productivo ámbito de discusión profesional.
Programa
Jueves 8 de septiembre
07.30 a 09.00 hs Acreditación.
09.00 a 09.15 hs Inauguración.
09.15 a 10.30 hs Manejo Reproductivo Controlado en la cría: resultados de 17 años de implementación de un sistema de integración de tecnologías reproductivas. Guillermo de Nava (Consultor privado de Uruguay).
10.30 a 11.00 hs Café.
11.00 a 12.00 hs Manejo de las pérdidas gestacionales y perinatales en bovinos. Carlos Campero (Ex INTA Balcarce).
12.00 a 12.30 hs Premio Revista Taurus Edición 2016.
12.30 a 14.00 hs Almuerzo.
14.00 a 15.15 hs Claves en el manejo del período de transición de la vaca lechera.
Fernando Cavazos (ABS).
15.15 a 17.00 hs Debate sobre eficiencia reproductiva en el tambo:
¿Cuál es la tasa de preñez necesaria para nuestros sistemas de producción?
¿Mayor producción genera menor eficiencia reproductiva?
¿Mejorar la detección de celo o uso sistemático de IATF?
Ariel Capitaine Funes (DairyTech) y R. L. de la Sota (FCV-UNLP).
Mesa redonda.
17.00 a 17.30 hs Café.
15.30 a 19.00 hs Panel sobre genética y reproducción.
Tecnología genética-genómica: ¿es posible predecir la fertilidad?
Daniel Casanova (FCV-UNCPBA) y Horacio Guitou (INTA Castelar).
19.00 a 20.00 hs Impacto de las redes sociales y de las tecnologías 2.0 en la realidad de los profesionales del campo. Fernando Tomeo (Especialista en Derecho de Nuevas Tecnologías, Comunicación Digital y Redes Sociales).
Viernes 9 de septiembre
08.30 a 12.30 hs Panel sobre IATF.
08.30 a 10.00 hs Parte I
Influencia de la expresión de celos y la duración del proestro sobre la fertilidad en los programas de IATF en el Ganado Gabriel Bó (IRAC).
Pautas de manejo en los corrales para el bienestar animal. Marcos Giménez Zapiola (Consultor privado).
10.00 a 10.30 hs Café.
10.30 a 12.00 hs Parte II
Calidad y manejo del semen congelado. Gustavo Decuadro-Hansen (Consultor privado).
Pérdidas de preñez entre los 30 y 60 días: estrategias para reducir su impacto. Horacio Butler (Sincrovac).
12.00 a 12.30 hs Mesa redonda. G. Bó, G. Decuadro-Hansen, M. Gimenez Zapiola y H. Butler
12.30 a 13.00 hs Cierre y sorteo de premios.
Informes e inscripción: Ediciones Taurus, Rastreador Fournier 2110 (1636) Olivos, provincia de Buenos Aires, Telefax: (011) 4795-2594. Lunes a viernes de 14 a 18 hs.
El Comité Editorial decidió otorgar el Premio Revista Taurus Edición 2016 al Dr. Carlos M. Campero, “en reconocimiento a su trayectoria en investigación, transferencia de tecnología al medio y formación de recursos humanos en el área de Enfermedades de la Reproducción Bovina». Para Taurus es un verdadero placer que el destinatario del Premio sea una persona que ha realizado un enorme aporte a la profesión, tanto en la generación de conocimientos, en la transmisión de los mismos al medio rural, como en la formación de tantísimos colegas.
El Premio fue instituido por Taurus en el año 2004 y se otorga como una distinción a una personalidad o institución de destacada actuación en el campo de la Reproducción Animal o que haya contribuido en forma significativa al progreso de esta disciplina en el país. Han sido merecedores del galardón en ediciones anteriores los doctores Raúl R. Roldán (2004), Miguel Marrodán (2006), Gabriel Bó (2008), Ricardo Alberio (2010), Roberto Allende (2012) y Caín Rodríguez-Dubra (2014).