miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La OIE convocó al Senasa a trabajar en proyectos de formación de profesionales en salud pública

El presidente del Organismo, Jorge Dillon, recibió al director General Adjunto, Jean Philippe Dop, y al representante regional, Luis Barcos, en la sede del Organismo, donde trataron aspectos de la sanidad animal en el Continente.

16 de agosto de 2016 - 10:01

Senasa OIE El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, mantuvo un encuentro con el director General Adjunto de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Jean Philippe Dop, y el representante regional de la misma, Luis Barcos, en el que trataron aspectos de la sanidad animal en el Continente.

El funcionario de la OIE convocó al Senasa a trabajar en un nuevo sistema de información, llamado WAHIS Plus, que comenzará su desarrollo a partir del primer semestre del próximo año, y en otros dos proyectos: el Global, para la formación de los agentes para trabajar en la Salud Pública, donde propuso una labor integrada entre el CEBASEV, el Centro de Minnesota y el de Lyon, y el proyecto llamado el Observatorio, de aplicación de las normas de la OIE, sobre su aplicación.

En la sala de mapas de la sede del Senasa la delegación de la OIE, junto al presidente del Organismo, se reunieron con los directores de Epidemiología, Francisco D’Alessio; de Laboratorio Animal, Eduardo Maradei, y de Normas Cuarentenarias, Ximena Melón; la coordinadora del Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV) y experta del Laboratorio Nacional de referencia de la OIE en Brucelosis, Ana Nicola; la coordinadora de Relaciones Internacionales María Inés Vica; el referente en temas de la OIE y secretario técnico del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), Luis Eduardo Echaniz; el punto focal de la OIE en medicamentos veterinarios, Federico Luna y el asesor Sergio Duffy.

Cada uno de los profesionales presentó una síntesis de las actividades que desarrollan y respondieron consultas de Dop, entre ellas: cómo mejorar las capacidades del personal de los servicios veterinarios, la aplicación de las normas de la OIE y el estudio de sus modificaciones, el trabajo que deben llevar los países sobre la resistencia antimicrobiana y el mantenimiento de los canales de diálogo bilateral y multilateral.

Posteriormente, invitados por Dillon, Dop y Barcos visitaron el Laboratorio Animal del Organismo, donde recorrieron las instalaciones y el nuevo equipamiento para trabajar en resistencia antimicrobiana en animales de producción.

Dop felicitó a la Argentina por la iniciativa tomada, que se suma a los esfuerzos en esta temática que realizan otros dos países de la región, Canadá y EE.UU.

Fuente: Senasa.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.

Te puede interesar