¿A qué edad conviene vender el ternero de destete?
En base a información oficial, el último boletín trimestral del Ministerio de Agroindustria sobre la ganadería bovina local avanza en un modelo que ofrece algunas respuestas a los productores.
1 de junio de 2016 - 00:50
Compartí esta nota:
La expresada en el título de este artículo es una pregunta que se formula el criador al momento de decidir comenzar a vender la producción de terneros de su campo. Esto ocurre, tal como se sostiene en el boletín trimestral que el Ministerio de Agroindustria publicó en marzo (Ver nota adjunta), cuando el ganadero evalúa destetarlos y postergar la venta para otro momento del año.
En el informe y sobre la base de los precios 2015, se aprecia una disminución de los valores conforme se incrementa el peso. “Sin embargo, eso no significa que sea peor (ni mejor) negocio postergar la venta”, dicen desde el Ministerio.
Más allá de esto y a fin de dilucidar a qué edad conviene vender el ternero de destete se presenta el Gráfico Nº 1, considerando el precio implícito de mercado por cada kilo adicional, respecto a la categoría inmediata anterior.
Como se puede ver allí, pasando los 140 kg/cab, cada kilogramo de incremento adicional obtenido por los terneros se paga mucho menos: desde los 160 a los 200 kg/cab, se paga aproximadamente 18,6 $/kg.
Luego, desde los 200 kg/cab a los 340 kg/cab, el precio sigue descendiendo:
• 18,5 $/kg hasta los 230 kg/cab.
• 17 $/kg hasta los 260 kg/cab.
• 15,5 $/kg hasta los 300 kg/cab.
• 12,6 $/kg hasta los 340 kg/cab.
“Cada productor puede atender distintas variables respecto a la pregunta formulada, pero sin dudas los costos de oportunidad del forraje y de la tierra de su campo incidirán en la respuesta”, completaron los autores del informe.
Al ejemplo
Para completar el análisis realizado desde Agroindustria, se procedió a simular la situación planteada, en el modelo de cría de la Cuenca del Salado, calculando los costos y márgenes correspondientes.
Tabla Nº 1. Modelos cría en la Cuenca del Salado
1.
Modelo básico (venta terneros al destete)
2.
Venta terneros a los 250 kg (sin costo adicional)
3.
Venta terneros a los 250 kg (con costo adicional de personal)
4.
Venta terneros a los 250 kg (con costo adicional de verdeo de invierno)
Ingreso neto ($/ha)
2.286
2.659
2.659
2.659
Gastos directos ($/ha)
256
256
307
342
Margen bruto ($/ha)
2.030
2.402
2.352
2.316
Margen neto ($/ha)
1.330
1.703
1.652
1.616
Tal como se observa en la Tabla Nº 1, el modelo básico (a) vende los terneros al destete (175 kg para los machos y 170 para las hembras). Los modelos (b), (c) y (d) recrían los terneros machos hasta los 250 kg de peso (y las hembras hasta 210), durante cuatro meses. Pero mientras el modelo (b) tiene excedentes estacionales de pasto y personal -y por lo tanto no tiene costos extra-, el modelo (c) requiere un 33% más de personal temporario y el (d) requiere la implantación de un verdeo de invierno en el 6% de la superficie (27 ha). “Los precios de venta en los casos (b), (c) y (d) resultan un 12% inferiores (machos) y un 7% inferior (hembras) respecto de los precios de venta del modelo básico, de acuerdo a lo observado durante el año 2015”, destacaron.
Conclusión
Con los actuales niveles de precios, en todos los casos es conveniente hacer la recría, aunque se incurran en costos extras, ya que la diferencia de precio por vender un ternero de mayor peso es compensada por la mayor cantidad de kilos que se comercializan. Además, se confirman los resultados que se habían obtenido en años anteriores, aunque este año, los diferenciales son algo inferiores a los de 2015 ya que la merme en el precio del ternero más pesado es algo mayor. Por supuesto, también podrían considerarse otras alternativas, como por ejemplo la utilización del pastoreo diferido. “Más allá de estos resultados, la implementación de esta práctica no siempre es sencilla, por la dificultad de conseguir personal o contratistas, además de que deben disponerse de potreros adicionales para el manejo. Asimismo, debe evaluarse la relativa mayor complicación de colocar un ternero en el mercado en los meses de junio/julio”, analizaron los asesores del Ministerio de Agroindustria.
INFORMACION CLAVE
Resultados económicos ganaderos
Los interesados en acceder al Boletín trimestral sobre ganadería de carne, publicado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, pueden solicitarlo a [email protected]. En el documento encontrarán información central sobre diversos indicadores técnico económicos para los modelos de cría, ciclo completo e invernada, además de las distintas evoluciones en los valores de los insumos en los engordes a corral y demás esquemas productivos.