domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SIGUEN LAS INVERSIONES

Se puso en marcha una nueva planta en la provincia de Santa Fe

El laboratorio Pharmavet culminó las obras que estaba realizando en su estructura productiva. También se inauguró un depósito de 800 metros cuadrados.
31 de diciembre de 2014 - 23:20

PharmaVet Apostando fuertemente por su futuro inmediato en el ámbito del mercado veterinario local e internacional, el laboratorio Pharmavet (con sede en Rosario, provincia de Santa Fe) inauguró hacia finales del año 2014 una nueva unidad productiva, con el objetivo concreto de satisfacer la demanda actual de sus productos.

En este sentido, vale entonces destacar que las nuevas instalaciones están montadas sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados totales, los cuales se han segregado en base a las líneas de productos que en cada área se produce: generales, hormonales y betalactámicos.

La empresa también cuenta con salas de pesada y muestreo independiente para las tres familias de productos anteriormente mencionadas y un laboratorio de Control de Calidad totalmente renovado.

«Apostamos por cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad, en favor de la salud y el bienestar animal», comentaron desde Laboratorios Pharmavet. Y destacaron: «Por eso es que estamos trabajando con y para nuestros clientes, iniciando una nueva etapa».

Se destaca también la inauguración de nuevas instalaciones para el almacenamiento y conservación de productos y materias primas, las cuales disponen de 800 metros cuadrados de capacidad y dispositivos de seguimiento y control de temperatura y humedad.

Más información disponible, ingresando en: pharmavet.com.ar.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar