Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA lo largo de un encuentro con medios de prensa (entre los cuales se encontró este Periódico MOTIVAR) realizado en la sede porteña de la Sociedad de Medicina Veterinaria, miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina presentaron los temas y disertantes que tendrán lugar en su XIV Congreso Nacional.
En ese marco, fue el actual presidente de AVEACA -Dr. Javier Más- quien destacó aspectos centrales de la entidad, profundizando en las razones del nuevo slogan que desde la misma se está difundiendo: «Pertenecer es crecer».
«Bajo ese paraguas pretendemos invitar a todos los colegas del país a formar parte de AVEACA, ya que es entre todos que podremos cumplir con el objetivo de seguir jerarquizando la profesión», nos comentó el directivo. Y agregó: «Es clave avanzar en la generación de un grupo de pertenencia, incorporando no sólo a los nuevos profesionales sino también las problemáticas que se les plantean en la actualidad». En busca de este objetivo, durante el Congreso que tendrá lugar los días 11 y 12 de septiembre en el Centro de Convecciones Palais Rouge de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asociación dispondrá -por primera vez- de un stand propio en el cual podrá tomar contacto con todos los asistentes.
Otro dato interesante tiene que ver con que en esta oportunidad el encuentro se desarrollará en simultáneo con el XI° Congreso Iberoamericano FIAVAC y la participación especial de representantes de la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association).
La apertura del encuentro estará a cargo de la española Araceli Calvo Aguado, quien -en representación de la FIAVAC- disertará sobre «Manejo quirúrgico de las heridas en pequeños animales». Vale destacar que la integrante del Hospital Veterinario de Barcelona, España, también disertará sobre «Productos para el cuidado de las heridas: vendajes y fijaciones».
Si bien tanto el temario completo del encuentro, como sus disertantes, ya está disponible en el sitio aveaca.org.ar, vale también destacar la participación del italiano Paolo Buracco (en representación de la WSAVA) y el representante de Perú, Jorge Guerrero, de NAVC ( North American Veterinary Conference) y profesor de la Universidad de Pensilvania.
Vale destacar también que el día 10 de septiembre pero en la sede de la Sociedad de Medicina Veterinaria tendrá lugar el Pre Congreso AVEACA, en donde se desarrollarán charlas a cargo de la Dras. Natalia Aiello y Susana Monteverde, en relación a Medulopatía y Terapias físicas en las lesiones medulares, respectivamente. Asimismo y por la tarde, el editor de este Periódico MOTIVAR y también de la Revista DOSmasDOS, Luciano Aba, avanzará sobre las buenas prácticas de gestión en los comercios veterinarios.
Para más información, ingresar en: aveaca.org.ar.
RIESGO PARA LA SALUD HUMANA
La Dirección de Epidemiología del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles informó dos casos confirmados de rabia canina en Salvador Mazza, y dos casos en estudio (uno en Salta Capital y otro en Orán), todos en la provincia de Salta. Desde el Ministerio de Salud de la Nación se destacó que, en los últimos 15 años, se han registrado 366 casos en nuestro país.
¿Otro dato? En el últimos 5 años, los casos fueron ocasionados por virus variante 1 (V1) en Jujuy y Salta y variante 2 (V2) en Chaco y Formosa.