El carbunclo o antrax es una enfermedad infecto – contagiosa aguda, febril y zoonótica, que se introdujo en el continente americano por medio de los bovinos que llegaron a la región junto con conquistadores.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl carbunclo o antrax es una enfermedad infecto – contagiosa aguda, febril y zoonótica, que se introdujo en el continente americano por medio de los bovinos que llegaron a la región junto con conquistadores.
A sabiendas de que esta enfermedad había causado miles de muertes en nuestro país, Luis Pasteur envió en 1887 su vacuna para prevenir esta enfermedad. Además, en 1961 y en la principal provincia ganadera de la Argentina, Buenos Aires, se sancionó la Ley 6703, declarando obligatoria la vacunación contra dicha enfermedad.
A pesar de la legislación y de que hace 35 años se monitorea anualmente el Área de Evaluación de Carbunclo Rural en Buenos Aires, las estadísticas demuestran que sólo el 30% de los bovinos argentinos está vacunado contra el «Carbunclo Bacteridiano», una vacuna «viva» cepa Sterne efectiva y económica que debe ser aplicada por los veterinarios. Y que el 11% de los bovinos que muere súbitamente, debe su causa al Bacillus anthracis, bacteria causal del Carbunclo o Antrax.
Además y según refleja el informe epidemiológico «Situación carbunclo rural en la Argentina 2013», el 49% de los partidos rurales de Buenos Aires han padecido por lo menos un brote de carbunclo bovino entre 1977 y 2013.
«En este contexto, desde Caprove promovemos la importancia de la vacunación contra el carbunclo, ya que es una enfermedad zoonótica y genera muchas pérdidas productivas. Cabe destacar el bajo costo que implica proteger a los animales mediante el empleo de la vacuna, si consideramos que aproximadamente 6.000 dosis equivalen a un novillo de 400 kilos «, comentó el Dr. Patricio Hayes, director ejecutivo de Caprove.