sábado 21 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Elastec crece a nivel internacional

31 de julio de 2010 - 23:07

» La empresa dedicada a desarrollar tecnologías vinculadas con la reproducción animal recibió el certificado de GMP por parte de las autoridades neozelandesas.

Por Patricio Jiménez

 

La firma avanza sobre terceros países. La firma avanza sobre terceros países.

Elastec S.R.L. sigue desarrollándose como empresa proveedora de insumos para la sanidad animal. Y es en este sentido que sus directivos recientemente anunciaron a la comunidad veterinaria (científico – técnica  y productiva) la certificación de las normas GMP, ante la autoridad sanitaria de Nueva Zelanda.
Según nos comentaran, este logro es el resultado de la auditoría realizada por la Dra. Trish Whithaker, Señor Manager del ACVM (Apraisal and Programes Group), con convenios en Australia y Japón.
«La visita fue acompañada por representantes del Senasa, auditores de las normativa local 482/02, quienes también participaron de un enriquecedor intercambio profesional. Asimismo, hemos obtenido patentes farmacéuticas en Estados Unidos, lo cual refuerza nuestro acercamiento a los ministerios de ese país, donde ya hemos sometido nuestro producto a exigentes pruebas, para cumplir con los requerimientos de la FDA (Food and Drugs Administration)», resaltó el Dr. Néstor Massara, director técnico de la compañía.
«Nuestros productos que ya llevan 12 años en el mercado nacional, desde la línea Div-B Forma de V. Asimismo, hace 8 años incorporamos la novedosa línea Triu-B – Cronipres forma de X  excéntrica, la cual crece día a día en el mercado Latinoamericano de la mano de Biogénesis Bagó, empresa que amplifica nuestra fuerza pionera, con una línea hormonal y vacunal especifica que completa la especialidad reproductiva y nos estimula a profundizar en la calidad, seguridad, especificidad y desarrollos para lograr nuevos objetivos. Estamos muy orgullosos por los nuevos mercados abiertos con esfuerzo y convicción», remarcó el médico veterinario.
Elastec

Asimismo, el directivo de la empresa ubicada en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, destaca la originalidad de sus productos, «siendo los primeros en reducir activos en sus fórmulas, generando una variedad de dispositivos intravaginales con versatilidad de uso médico, atendiendo a los diferentes estados metabólicos que presentan los animales (de carne o leche), en las diferentes situaciones fisio-patológicas reproductivas, en las condiciones productivas. Además de demostrar eficacia técnica, aseguran una desinfección absoluta en el contacto con agentes virales, bacterianos y parasitarios». Sumado a esto, el profesional hizo referencia a las características de impermeabilidad en la protección de los activos farmacológicos de sus productos, los cuales respetan la potencia y estructuras químicas por más de dos años, sin alterar la efectividad e inocuidad.
«Cumplimos con uno de los paradigmas de la cadena: hacer participar a todos los sectores de la seguridad alimentaria y del bienestar animal, mediante la posibilidad de que el veterinario adquiera productos seguros que eviten todo tipo de residuos en los tejidos animales. Lo hacemos desde el conocimiento de los más íntimos secretos de la producción pecuaria. Cada paso constituye, para Elastec, un nuevo desafió. Vamos adelante con nuestros productos poliméricos farmacéuticos, aportando para que la ética, seriedad, creatividad e inteligencia argentina, se proyecten hacia las ganaderías del mundo», aseguró.
Por último, Massara realizó un especial agradecimiento al grupo de investigadores de laboratorios, centros privados, universidades nacionales e internacionales, INTA, INRA y auditores del Senasa, así como también a funcionarios de Brasil y Nueva Zelanda, a los asesores en GMP, médicos veterinarios y demás entidades que confiaron y sugirieron mejoras que «permiten compartir y disfrutar de estos logros».
Inversiones e investigación
Luego de haber alcanzado las normas GMP por parte del Senasa en 2009 y lograr el reconocimiento internacional que se expresa en este artículo, Elastec ha decidido invertir en la adquisición de dos nuevos predios en el Parque Industrial de Lomas de Zamora, donde construirá una nueva planta, con mayor capacidad de producción y adecuada los distintos mercados.
Asimismo, la empresa continúa realizando ensayos tendientes a desarrollar fármacos según las necesidades metabólicas de las distintas razas. «Si bien el mercado trata de globalizar la utilización de productos, pretendemos introducir un nuevo concepto en el manejo de los animales: especificando el uso de distintas herramientas por parte de los médicos veterinarios locales (no solamente reproductivas sino también en otras áreas también de su incumbencia).
Pretendemos que el veterinario deje de ser un médico de la realidad y se convierta en un ingeniero médico de la producción», explicó oportunamente el Dr. Massara.

MOTIVAR: ¿Qué aspectos destaca del reconocimiento obtenido?
Néstor Massara: En primer lugar, sin dudas el hecho de haber aprobado los requerimientos de las autoridades de Nueva Zelanda, logrando su certificación de GMP. Más allá de esto, también es importante para nosotros que en más de 14 establecimientos ganaderos de aquel país (donde intervienen productores y veterinarios), se esté constatando la aceptación total de nuestro dispositivo.
Los resultados son muy positivos, en comparación con el producto líder que se emplea en un mercado de características realmente similares a las que se dan en Argentina. Esto es muy favorable.

¿Cómo fue el proceso de aprobación?
Es interesante tener en cuenta que el de Nueva Zelanda es un mercado de gran producción de leche que además tiene convenios con otros países, con lo cual nos permitirá avanzar hacia, por ejemplo Australia (con una interesante producción bovina) y Japón (con carnes especiales y leche).
Fue difícil para nosotros porque somos una PyME que empezó hace 12 años con este proyecto. De a poco nos fuimos integrando con grandes compañías. Hoy, como ustedes saben, somos proveedores de Biogénesis Bagó, empresa que nos permitirá desarrollarnos en toda América Latina.
Otro paso importante para la compañía fue aprobar la normativa 482/02 del Senasa porque son las exigencias de nuestro país, las cuales son cumplidas en base a importantes inversiones en lo que hace a la validación del producto y sus procesos de elaboración, a fin de demostrar su seguridad.
Es clave poder demostrar que los productos no generan ningún tipo de alteración y no dejan residuos en las distintas producciones animales (en este caso, de carne y leche).
Fue muy importante el aporte económico realizado por Elastec en pruebas de laboratorio, cromatografías, equipos y un proceso de validación que asegura la homogeneidad e inocuidad de la línea.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
La app Ración Lechera Simple es una nueva herramienta digital para una mejor nutrición de la vaca.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Manejo sanitario: clave para enfrentar la resistencia antiparasitaria.
Errecalde advierte que las últimas normas sobre productos veterinarios del Senasa no se sustentan en criterios técnicos.

Te puede interesar