lunes 07 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Autorizan la importación de la vacuna

30 de junio de 2010 - 23:07

» Tal como adelantamos, el Senasa autorizó el uso del producto a virus inactivado, de aplicación voluntaria en reproductores machos y bajo estrictos controles.

Foto Salto

Durante la última reunión llevada adelante por la Comisión Nacional Asesora de Sanidad Equina, el Senasa informó que de los análisis efectuados en las últimas semanas no se han presentado nuevos focos de Arteritis viral equina y que, de los doce focos detectados anteriormente, ya han concluido cinco, mientras que los otro siete están en su fase final, con restricción de movimientos.
Asimismo, cabe destacar que no se han encontrado evidencias de la enfermedad en los estudios poblacionales efectuados en establecimientos y animales Sangre Pura de Carrera, como así también endurance.
Los hallazgos de serología encontrados corresponden a la actividad de salto y adiestramiento, por tal razón se han interdictado establecimientos en donde se realizan actividades de vigilancia epidemiológica, a los efectos de confirmar o descartar su presencia.
Por esta circunstancia el Senasa resolvió orientar las acciones de investigación a las actividades hípicas deportivas de salto y adiestramiento, de manera de hacer eficiente el uso de las  capacidades de los laboratorios a realizar los análisis correspondientes.
En relación a la utilización de la vacuna contra la enfermedad (actualmente prohibida en Argentina), a partir de las recomendaciones de las comisiones asesoras de epidemiología y virología y de lo aconsejado por la Comisión Nacional Asesora de Sanidad Equina, el Senasa dispondrá de la autorización de uso de la misma.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.
Salvador Di Stéfano, consultor y analista económico.

Te puede interesar