lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Influenza Aviar: cada vez más cerca

El Senasag de Bolivia declaró la emergencia zoosanitaria luego de la detección de la enfermedad en Cochabamba.
31 de enero de 2023 - 17:45

Tal como anticipó MOTIVAR en su edición de enero, la influenza aviar tiene en vilo a todas las autoridades sanitarias de la región. Ahora el virus ya entró a Bolivia.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de dicho país activó el sistema nacional de emergencia zoosanitaria por medio de la Resolución administrativa Nº10/2023 del 27 de enero. 

La entidad sanitaria boliviana informó que estableció todas las medidas de contención para poder controlar y erradicar la enfermedad, tras haber confirmado la presencia de gripe aviar en una granja avícola de la localidad de Sacaba, en Cochabamba.

Además, instruyó a los acreditados que prestan servicios en granjas avícolas notificar toda sospecha compatible con la enfermedad a la Comisión oficial del Senasag y advirtió que en caso de no hacerlo será sancionado bajo la normativa vigente.

“Se han desplegado más de 18 brigadas para su control y posterior eliminación del virus (H5N1) presente en los focos de infección del municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba”, sostuvo el Dr. Javier Ernesto Suárez Hurtado, director general ejecutivo del organismo.

El Senasag está trabajando de forma coordinada con las Fuerzas Armadas y la Policía boliviana, así como con otros niveles de estado como la Gobernación y los gobiernos municipales.

“Se ha establecido en primera instancia una emergencia zoosanitaria por 120 días, situación que puede ser disminuida o alargada de acuerdo a la situación epidemiológica”, manifestó Suárez Hurtado.

La sospecha nació tras la muerte de varias aves en esa granja, donde ya se activaron medidas de emergencia para desinfectar la zona y evitar mayor propagación. Además, se prohibió que desde Sacaba salgan aves a Cochabamba y desde ahí a otros departamentos del país.

“Es importante aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas de producción y evitar el contacto de las aves silvestres con las aves comerciales, es fundamental tomar estas recomendaciones con el fin de poder prevenir la diseminación de la enfermedad”, expresó el director del Senasagy agregó que ya se comunicó del hecho a organismos internacionales que hacen seguimiento de la influenza aviar.

Fuente: Senasag

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar