Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon la convicción de sostener firme su participación en dosis de vacunas comercializadas en el sector ganadero por medio de un mayor acercamiento a productores y veterinarios, Tecnovax busca replicar las acciones realizadas en Argentina para crecer también en otros países de la región y el mundo.
Estas premisas quedaron claras luego de una entrevista realizada por MOTIVAR en las oficinas que el laboratorio tiene en San Fernando (GBA), junto con su presidente, Diego La Torre, quien estuvo acompañado por Juan Manuel Nimo (nuevo director comercial); Mario Cuccolo (responsable técnico de la línea de ganadería) y Melina Briosso (coordinadora de Atención Técnica).
Vale decir que este encuentro se llevó adelante semanas después de que Tecnovax fuera reconocida como una de las mejores empresas del sector veterinario local, en base a una selección realizada por la consultora internacional Deloitte, el Banco Santander y la Universidad del CEMA.
“Este es un reconocimiento al trabajo de todo nuestro equipo, cuyo desarrollo nos permite crecer a nivel regional, sosteniendo nuestro liderazgo local. Las compañías argentinas estamos muy acostumbradas al ecosistema interno y a un entorno regulatorio demandante, pero muchas veces estas competencias no son las mismas que se necesitan para avanzar en el exterior”, le explicó Diego La Torre a MOTIVAR. Y completó: “El apoyo de Deloitte será clave para alinear todas nuestras unidades y acciones en busca de replicar el éxito que tenemos en Argentina hacia el resto del mundo”.
Diego La Torre: De la mano de la reconversión de nuestro equipo comercial estamos impulsando una política de mayor acercamiento al canal veterinario, brindando soporte con biotecnología de avanzada y soluciones enfocadas tanto al manejo de la hacienda, como de la información que se genera a campo. Este es un combo potente para avanzar no solo en el crecimiento comercial, sino también en toda una propuesta tecnológica sustentada en la calidad.
Nuestras unidades de negocio están claramente definidas: la línea de ganadería representa hoy el 60% de nuestra facturación; seguida por la de animales de compañía (25%) y la de acuacultura (15%). A esto buscamos sumarle un nuevo impulso en materia de exportaciones.
Nuestras vacunas están presentes en toda la América Latina, a excepción de Venezuela, avanzando en Medio Oriente y el Norte de África, registrando también productos en mercados como Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Queremos crecer y ser líderes en la producción de soluciones tecnológicas para la producción de alimentos y el cuidado de los animales. Atentos a esto y sabiendo que en los últimos años hemos una demanda mayor de la que pudimos abastecer es que en 2023 avanzaremos en la puesta en marcha de la planta en Mercedes, Buenos Aires.
Juan Manuel Nimo: Queremos mantener la posición de liderazgo que ocupa ecnovax en cuanto a volúmenes de dosis de biológicos comercializadas para el segmento de los bovinos, sin contemplar lo que es la vacuna antiaftosa.
Iremos ordenando aspectos ligados a la política comercial de la empresa a la vez de impulsar el trabajo de nuestro equipo técnico en lo que es la generación de demanda a campo, por medio de los profesionales con los que contamos en las distintas zonas ganaderas del país.
Vamos a estimular esta unidad para darle soporte a todo lo exitoso que es Tecnovax en el canal comercial.
Esto se logrará por medio de las diferentes herramientas que estamos desarrollando en materia de servicios e impulsando también el diagnóstico rápido de enfermedades a campo.
Vemos muchas oportunidades a futuro y es por eso que debemos hacer foco también en el recambio generacional que se vive no solo entre los productores, sino también entre veterinarios y el canal comercial.
Es el momento de abordar el recambio generacional. El mundo cambió y cambiaron también las demandas.
Vamos a avanzar en este camino con acciones concretas en el futuro cercano.
JMN: Básicamente a redefinir cómo es la estrategia de llegada a nuestros clientes directos. Buscar un ordenamiento de políticas, de precios y poder llegar a los productores con la mejor relación precio / calidad del mercado.
JMN: Con mucha expectativa.
Será clave la generación de demanda y mostrarle al productor qué valor le podemos agregar a través de nuestros productos.
DLT: Con un ternero logrado más cada 100 vacas ya se paga el plan de inmunización de casi todo ese rodeo. La relación insumo producto es muy baja, con lo cual cualquier incremento marginal en la producción hace que la tasa de retorno sea superior a las tres cifras.
Mario Cuccolo: Además de brindarles a los productores biológicos de una calidad reconocida, la idea es avanzar más allá del asesoramiento en planes vacunales, ayudando a diagnosticar correctamente los problemas a campo y ofreciendo soluciones concretas para trabajarlas en conjunto.
Melina Briosso: Con el equipo técnico buscaremos avanzar en la generación de demanda por medio de una atención técnica personalizada que exceda las recomendaciones en materia de planes sanitarios. Con kits rápidos podemos tomar muestras a campo para avanzar en diagnósticos (por ejemplo, para determinar los agentes causales de las diarreas). Claro que estaremos vinculados con toda la red de laboratorios de diagnóstico a nivel nacional, sumando la tecnología molecular propia en los casos que sea necesario.
Además, seguiremos ofreciendo nuestros módulos de capacitación al personal del campo. Siempre de la mano del veterinario del establecimiento, compartimos contenidos sobre las buenas prácticas de vacunación, haciendo un especial hincapié en el manejo, conservación y aplicación de los biológicos.
DLT: Estamos llevando la vanguardia tecnológica de la biotecnología puertas adentro de la tranquera. Tests rápidos, trabajo conjunto con la red de diagnóstico y tecnología molecular, todo esto pensando siempre en agregar valor e impulsar la mayor utilización de nuestros productos.
MC: Desde hace 4 años Tecnovax es Main Sponsor de esta entidad y en este 2022 nos sumamos también como patrocinantes en la exposición en la cual se celebraron sus 100 años de vida en La Rural de Palermo (CABA), donde incluso participamos con un panel denominado “El futuro de la ganadería es hoy”.
En este punto tiene una especial trascendencia nuestra plataforma Rodeo Sano, por medio de la cual se pueden presupuestar, dar seguimiento y certificar los planes sanitarios empleados en los rodeos bovinos.
La potencia de esta herramienta se ha sumado al programa Madre Angus Seleccionada. De este modo, los productores pueden certificar su sanidad con el asesoramiento de su veterinario y lograr un precio de venta diferenciado.
De hecho, en todos los remates donde una vaca sale con la marca MAS y la certificación logra una diferencia adicional de entre 30 a 40 kilos más que una vaca general, cuando la inversión necesaria para lograrlo es de solo 7 a 8 kilos.
JMN: La expectativa está en mantener el volumen de dosis de vacunas en el segmento de ganadería, buscando crecer en algunas líneas que requieren un trabajo más técnico en su difusión.
Nos vamos a enfocar en aquellos productos en los cuales contamos con características diferenciales.
Además, seguiremos buscando romper determinados paradigmas, ofreciendo modelos de negocio cada vez más rentables a nuestros clientes.
Desarrollo de la Biotecnología Moderna y Nanotecnología
Durante el plenario de las comisiones de Industria y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, comenzó a tratarse en la Cámara de Diputados la iniciativa que extiende hasta 2037 la vigencia del régimen que otorga beneficios fiscales a la industria y amplía su alcance a las actividades que suman nanotecnología.
Allí estuvo presente Diego La Torre, de Tecnovax, quien manifestó: “Tenemos que poner en valor todo lo que genera la ciencia local para producir más trabajo, más tecnología y más exportaciones. Debemos liberar las fuerzas del sector prinvado par contribuir en este proceso de desarrollo que necesita la Argentina”.