viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Curso: DNT INTA BIOINNOVO y crianza artificial

Bioinnovo ofrecerá una capacitación libre y gratuita sobre el producto biológico desarrollado por la empres para la prevención y el tratamiento de las diarreas neonatales del ternero. Será el 19 de marzo de 8.30 a 17.30 en el INTA Castelar. Requiere inscripción previa.
2 de marzo de 2020 - 15:00

Bioinnovo, la empresa público-privada de base tecnológica formada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el laboratorio internacional Vetanco SA, organiza el curso DNT INTA BIOINNOVO + CRIANZA ARTIFICIAL, que se llevará a cabo el jueves 19 de marzo de 8.30 a 17.30 en el predio del INTA Castelar, ubicado en Nicolás Repetto y De los Reseros s/n (1686), Hurlingham, Buenos Aires. Se trata de una actividad libre y gratuita, con inscripción previa.

El evento comenzará con un panel en el que se presentará el primer estudio extensivo realizado a nivel nacional en Uruguay, que reveló la existencia de gran diversidad viral de diarreas neonatales con importante impacto en el ambiente. Estará a cargo de Rodney Colina, jefe del Laboratorio de Virología Molecular, y Matías Castells, PhD estudiante avanzado del programa Pedeciba, del mismo laboratorio, ambos del área de Virología Molecular del CENUR Litoral Norte, Universidad de la República (Uruguay).

Luego, la Dra. Viviana Parreño, miembro del INTA Argentina y parte del equipo de Bioinnovo, se referirá a la historia de la microbiología de las DNT en la Argentina. Además, el Dr. Carlos Javier Garro, del mismo organismo, dará una charla sobre cryptosporidiosis en terneros.

La agenda del curso continuará con la disertación bajo el título “¿Cómo la transferencia de inmunidad pasiva puede modular la microbiota y la salud intestinal en becerras lecheras?”, a cargo de la Dra. Viviani Gomes, profesora asociada en el Departamento de Clínica Médica de la FMVZ-USP, San Pablo, Brasil.

A su vez, la Dra. Marina Bok, del INTA Argentina y también parte del equipo de Bioinnovo, presentará la historia de la microbiología de las DNT en la Argentina y responderá al interrogante ¿Por qué desarrollar BIOINNOVO IgY DNT?

Por la tarde, tendrán lugar tres disertaciones. La primera, acerca de la importancia de los programas de reposición dentro del sistema lechero, a cargo del Dr. Carlos Guillermo Catracchia, diplomado en Medicina Productiva del Ganado Lechero de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Pampa). La segunda charla, “Medición de la eficiencia en la crianza artificial de terneras: Un nuevo enfoque”, será presentada por Maren Ebinger, quien desarrolla su práctica profesional en tambos y campos de cría bovina y realiza asesoramiento de preparto, crianza, recría y capacitación del personal en tambos.

Como cierre del encuentro, Martín Alejandro Allassia, quien está realizando una Maestría en Ciencias Veterinarias–Mención Salud Animal en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), hablará sobre de qué se enferman nuestros terneros.

Para inscripciones e información, contactarse a [email protected]

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar