miércoles 26 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Córdoba: relevamiento sanitario de productores cabriteros

19 de junio de 2017 - 11:01

Durante los días 12 y 13 de junio se ejecutó un relevamiento sanitario de establecimientos productores de cabras en escala familiar en los barrios La Concepción, Las Jarillas, Los Romeros y San Isidro de la zona de Traslasierra, provincia de Córdoba.

La actividad se llevó a cabo mediante el trabajo interinstitucional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SsAF), la Agencia de Extensión Agropecuaria AEA-INTA Villa Dolores, y promotores sanitarios de la Unión de Campesinos de Traslasierra (Ucatras).

Con el fin de conocer el estado sanitario de los hatos de la zona fueron visitados 40 predios con cabras, en los cuales se muestrearon 1.800 reproductores para el diagnóstico de brucelosis y se realizó la prueba tuberculínica en algunos de ellos.

Asimismo, se recolectaron muestras de leche y el hisopado de los cabritos para determinar la presencia de microorganismos patógenos vinculados con la mastitis y las enfermedades oculares de impacto productivo, respectivamente.

En el mismo sentido, se recabó información sanitaria de utilidad para el desarrollo de futuros planes específicos integrales para el sector de la agricultura familiar campesina.

Para la ejecución de las acciones en terreno fueron conformados ocho equipos operativos que trabajaron en forma simultánea, compuestos por representantes de las distintas instituciones.

Por parte del Senasa participaron el jefe de la oficina del Senasa de Villa Dolores y referente regional de Agricultura Familiar, Matías Fernández Madero, la referente de Agricultura Familiar de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, Cecilia Monterubbianesi, y la coordinadora de Agricultura Familiar, Lucía González Espinoza, junto con el equipo de la Coordinación.

Participaron 19 estudiantes de la carrera de Veterinaria, ocho docentes de la UNRC, 6 promotores veterinarios (productores capacitados del movimiento campesino), un agente de la AEA Villa Dolores del INTA y agentes de terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

En la actividad de cierre realizada en la oficina de Villa Dolores estuvieron presentes el coordinador provincial de la SsAF Juan Pablo Vechi y el supervisor de Sanidad de Animal del Centro Regional Córdoba del Senasa, Marcelo Stario.

Desde hace ya 15 años que el Senasa, a través del Centro Regional Corrientes-Misiones, ejecuta con la SsAF y la UNRC pasantías universitarias y relevamientos en tambos bovinos familiares de la provincia de Misiones, en virtud del convenio existente entre ambas instituciones. De la misma manera, se espera dar continuidad al relevamiento de los productores de cabras en la provincia de Córdoba.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar