La compañía presentó hace 10 días en el hotel Sheraton Pilar su nuevo suplemento oral que alivia efectos negativos de la hipocalcemia en vacas lecheras.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa compañía presentó hace 10 días en el hotel Sheraton Pilar su nuevo suplemento oral que alivia efectos negativos de la hipocalcemia en vacas lecheras.
A partir de este mes, se encuentra disponible en la Argentina Bovikalc, de la mano de Boehringer Ingelheim Salud Animal, un suplemento de calcio oral, que aporta este mineral esencial complementario cuando los niveles de calcio en sangre están en su punto más bajo en vacas al momento del parto. La hipocalcemia subclínica, como se conoce a esta enfermedad, representa una tasa de incidencia del 25% para las vaquillas en su primer parto, y del 50% para las vacas en su segunda y posteriores lactancias.
Ventajas
Uno de los beneficios de Bovikalc consiste en que su administración de tipo oral es mucho más rápida que el calcio intravenoso, el drench o pasta de calcio. Para su rápida utilización, el suplemento se disuelve completamente dentro de los 30 minutos luego de llegar al rumen, Al tener un recubrimiento de grasa, el medicamento pasa suavemente por la garganta, y hace que la administración sea más fácil para los trabajadores y mucho más segura para los animales.
Por otro lado, Bovikalc ayuda a las vacas frescas a mantener los niveles de calcio saludables para la máxima producción de leche. Inmediatamente después del alumbramiento y debido a la producción de leche y calostro, las vacas pierden altos niveles de calcio, por lo que deben ser ajustado (los menores niveles de calcio se dan en vacas de dos o más lactancias, 12 a 24 horas después de que nace la cría). Bovikalc contiene cloruro cálcico, que se disuelve rápidamente en el rumen, y sulfato cálcico, que es degradado lentamente por la microflora del rumen.
Entre las ventajas del nuevo producto figuran:
– No tiene sabor desagradable para la vaca.
– Poco o ningún desperdicio de la fórmula oral.
– Ningún riesgo de neumonía por aspiración.
– Liberación prolongada del calcio oral.
Protocolo de tratamiento
El protocolo mínimo recomendado consiste en aplicar el primero bolo al momento del parto y, el segundo bolo entre 12 a 24 horas después. Sin embargo, el protocolo recomendado es colocar un bolo al parto, el segundo bolo a las 12 horas después y el tercer bolo a las 24 horas posteriores.