domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 AÑOS BRINDADO SERVICIOS DIAGNOSTICOS EN EL SECTOR

Laboratorio 9 de Julio festeja con nuevas acciones y anuncios

Julio Caione describió cómo su empresa consolidó la oferta actual de servicios. Además, anunció una jornada de actualización para veterinarios y la construcción de una nueva estructura.

1 de abril de 2017 - 00:44

 

MIRA LA ENTREVISTA EN FULL HD

Integrante de la red de laboratorios oficiales del Senasa, acreditado en cinco enfermedades de impacto nacional como lo son Brucelosis, Anemia Infecciosa Equina, Leucosis, Aujeszky y Brucella Ovis; y más de 50 técnicas diagnósticas, Laboratorio 9 de Julio festeja sus primeros 25 años en el mercado.
“El mayor orgullo está dado por haber logrado generar y mantener una cartera con clientes de gran envergadura, los cuales confían y reconocen el compromiso con el que se desempeña todo nuestro equipo”, le explicó el titular de la empresa, Julio Caione, a MOTIVAR en una entrevista realizada en la localidad bonaerense de 9 de Julio.

“LA CALIDAD ES CLAVE PARA ASEGURAR LOS ENSAYOS”

Otro de los hitos alcanzados por Laboratorio 9 de Julio fue la certificación de las normas IRAM – ISO 9001 en 2012, situación a la cual accedió tras haber comenzado a invertir no solo en mejoras edilicias, técnicas y administrativas, sino también en capacitaciones para el personal.
“La calidad es tener el control de lo que pasa en el laboratorio: desde los procedimientos para hacer ensayos, hasta lo que hacemos con los materiales e insumos que empleamos para llevarlos adelante”, sostuvo Caione.
Y reforzó: Eso nos permitió orden y seguridad sobre lo que hacemos; trabajamos sobre procesos más rápidos, eficaces y menos subjetivos. Hoy sería inviable una empresa que no esté trabajando sobre estos aspectos”.
A su vez, destacó el incremento en las exigencias del Senasa en base a la puesta en marcha de las Buenas Prácticas de Laboratorios, en base a las cuales el organismo avanzó en cuestiones edilicias y de equipamiento, pero también sobre diferentes cuestiones centrales para el rubro como lo es el trabajo bajo protocolos y las normas y la capacitación permanente del personal involucrado en los procesos. “Esto mejora la calidad del resultado”, asegura Caione.

Allí, el bacteriólogo iniciado en el SEDIVE recordó que durante estos años el laboratorio debió calibrar y mejorar diversas técnicas para conformar una oferta de servicios a la medida del rubro.
Vale recordar que los primeros pasos de Laboratorio 9 de Julio fueron dados allá por 1992 y estuvieron vinculados con servicios en Campylobacter y Trichomoniasis; a los cuales se fueron sumando otros específicos en enfermedades virales (IBR, DVB, por ejemplo), Leptospirosis y evaluaciones de química clínica.

“Seguimos con Neospora y empezamos a trabajar con inmunofluorescencia, hasta avanzar en el uso de los kits de Elisa”, recordó el profesional.
Y agregó: “Un hito para el laboratorio fue acreditar brucelosis en 2008, con la puesta a punto de la técnica de FPA”.
Hoy la firma también ofrece análisis de semen y de aguas, diagnósticos bacteriológicos, micológicos, y parasitológicos, a los cuales se suma el saneamiento integral de cabañas, entre otros.

Entre tubos y microscopios
“En estos 25 años hemos experimentado una serie de cambios sustanciales”, explicó Caione y describió una situación concreta para ejemplificar: “Cuando comenzamos no estaba desarrollado el diagnóstico veterinario como tal: no teníamos residuos patológicos, no había Internet y se manejaba todo en tubos de vidrio, los cuales sin dudas complejizaban el manejo y la metodología si pensamos en las cerca de 250.000 muestras que recibimos al año. Hoy el 100% de los tubos que entregamos a los veterinarios son descartables, al igual que el resto de los materiales que utilizamos en el laboratorio”.
Vale también destacar que si bien el laboratorio surgió del esfuerzo de Julio Caione y su esposa Liliana -técnica en hemoterapia-, hoy cuenta con un equipo de 10 profesionales. “Sin dudas que cometimos errores, básicamente ligados a la capacidad de dimensionar la cantidad de muestras que ingresan, pero ya estamos estabilizados; conocemos nuestro potencial”, explicó.

Futuro asegurado

LAS JORNADAS DE ACTUALIZACION YA TIENEN FECHA

Tal como es costumbre ante cada uno de sus aniversarios, Laboratorio 9 de Julio llevará adelante una Jornada de Actualización Técnica para todos sus clientes. Este año, la misma tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio (Buenos Aires).
Bajo la coordinación del Dr. Carlos Campero, se llevarán adelante tres temas específicos a cargo de reconocidos profesionales.
“Contaremos con el aporte del Dr. Anselmo Odeón –INTA Balcarce- en relación al impacto y la actualidad de la DVB en los rodeos, una enfermedad de alto impacto, en la cual además de vacunar se debe trabajar sobre los PI”, explicó Caione. Y concluyó: “Estarán presentes el Dr. Carlos Margineda (INTA Marcos Juárez), compartiendo sus conocimientos en cuanto a las enfermedades respiratorias en los feedlots; y el Dr. César Fiel (FCV de Tandil), quien abordará la temática relativa a la resistencia antiparasitaria en los campos”.
Para más información:
[email protected].

Consultado respecto de la actualidad en cuanto al uso que los veterinarios rurales le dan a las técnicas que el laboratorio ofrece, Caione fue contundente: “Notamos que los profesionales más jóvenes emplean el diagnóstico de rutina: piden análisis para confirmar las enfermedades tradicionales pero también otras que se han ido sumando a nuestros servicios en los últimos años, como puede ser brucelosis ovina por la técnica de ELISA, detección de animales Persistentemente Infectados en diarrea viral bovina”, explicó.
Y profundizó: “Antes los veterinarios recurrían a este tipo de servicios para casos de brucelosis, venéreas y poco más. Hoy la Facultad brinda más herramientas a los egresados”.
En este sentido, y convencido que la mayor demanda provendrá de la mano de los veterinarios de campo, desde Laboratorio 9 de Julio se apuesta por seguir generando acciones de actualización, compartiendo trabajos científicos, casuísticas y un Newsletter electrónico mensual, que se suma a otras actividades que se comparten vía mailing con su base de clientes.
“Tenemos que informar al veterinario para que esté al tanto de las últimas técnicas diagnósticas y así las ofrezca a los productores que asesora”, nos explicaron desde la empresa.
Ya en relación a las enfermedades sobre las cuales se trabaja a diario, nuestro entrevistado realizó un breve repaso.
“Si bien las problemáticas sanitarias son las mismas, en estos años hemos visto una reducción notable en la prevalencia de brucelosis. Es cierto que sigue estando presente y es importante no perderle pisada, pero no caben dudas que la situación ha mejorado”, ejemplificó. Y agregó: “Lo mismo ocurre con las venéreas, las cuales se mantendrán en niveles bajos de prevalencia hasta que no haya un plan de erradicación obligatorio”.
Frente a esta realidad, Caione aseguró que lejos de esperarse una baja en la demanda de servicios diagnósticos, la misma seguirá incrementándose al compás de la profesionalización del manejo ganadero. “Nadie quiere perder con una vaca positiva; hoy se invierte mucho más en sanidad que cuando nos iniciamos”, aseguró el profesional, dejando también en claro que la actividad no reaccionó aún en la medida de lo esperado tras el cambio de Gobierno.
Futuro e inversiones
Más allá de su trayectoria y presente, Laboratorio 9 de Julio no pierde de vista el futuro inmediato. De hecho y tras ser consultado respecto de las tendencias globales que deberían llegar a nuestro país, Caione subrayó: “Sería interesante que la técnica de PCR sea accesible no solo en ámbitos de investigación sino también en los laboratorios que trabajamos en el día a día de las enfermedades de campo, aunque esto depende de los costos del equipamiento y de los reactivos”. Este fue el punta pie inicial para adelantar el inicio de la construcción de la nueva estructura edilicia del laboratorio en un predio ubicado también en 9 de Julio, donde se montarán entre 500 y 600 metros cuadrados a fin de ganar espacio y avanzar en la incorporación de servicios y tecnologías.
“Apostamos por seguir en este rubro. No tenemos dudas de su potencial. La tecnología avanza y queremos estar a la vanguardia de la misma. Esta ha sido siempre nuestra vocación… una forma de vida”, concluyó Julio Caione.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar