domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CONTRA LA INFLUENZA AVIAR

Planes para desarrollar una nueva vacuna

El anuncio se realizó durante la reciente Cumbre 2016 en Influenza Aviar, realizado por Ceva Santé Animale en Cancún, México.

30 de junio de 2016 - 23:11
El dato. Los brotes reportados por OIE fen 2015 fueron un 147% más que en 2014. El dato. Los brotes reportados por OIE fen 2015 fueron un 147% más que en 2014.

Ceva Santé Animale, líder mundial en salud animal, ha reunido en su más reciente Cumbre científica a expertos de todo el mundo para compartir actualizaciones sobre la amenaza global que representa la influenza aviar.
En un artículo publicado en 2015 sobre el cambio de paradigma “La vacunación contra la influenza aviar: ¿qué ha cambiado y qué hay que cambiar?”, Ceva manifestó que la naturaleza de la influenza aviar había cambiado y que una mayor propagación y nuevos brotes eran inevitables, por lo que sería necesario un cambio significativo sobre la estrategia de vacunación que tome ventaja de vacunas de nueva tecnología.
Desde entonces, la firma multinacional ha trabajado con las autoridades y productores para apoyarlos en su lucha contra la enfermedad. La prueba de este compromiso es el desarrollo de una nueva vacuna rHVT AI H7.
“Estamos encantados de volver a México tras el éxito de nuestra cumbre anterior celebrada en Los Cabos en 2014. La participación de tantos científicos de alto nivel y de la industria avícola en este acontecimiento muestra la gravedad de la amenaza que supone la influenza aviar tanto a América Latina como al resto del mundo”, comentó Jean Charles Tissot, director de Ceva para Latinoamérica, durante la Cumbre.
Vale recordar que la influenza aviar ha cambiado dramáticamente en los últimos años.
En 2015 se han visto 357 brotes individuales de influenza aviar reportados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), lo que significa un aumento del 147% respecto a los reportados en 2014.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar