domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿CUALES SON LAS PREOCUPACIONES EN EL PUNTO DE VENTA?

La “sensación térmica” de las veterinarias

Ya disponible junto con esta edición de MOTIVAR, la Revista 2+2 de julio ofrece un interesante análisis de mercado, sobre la base de una investigación realizada entre 150 profesionales de todo el país.

30 de junio de 2016 - 23:20

Portada 2+2 Julio Concretando su tercera salida en 2016 la Revista 2+2 (disponible en dosmasdos.com.ar) ofrece un completo análisis realizado en base a una investigación de mercado entre 150 veterinarios durante las Jornadas de Intermédica y el Congreso Latinoamericano de Drovet. Entre las principales conclusiones, se destaca que el 49% de los encuestados sostuvo haber sentido el mayor impacto en la escalada inflacionaria de este año en el rubro de Productos Zooterápicos, seguido de cerca (44%) por los aumentos en el área de Alimentos Balanceados. Además, un 50% destacó haber obtenido resultados similares en relación al mismo período de 2015.

Consejos útiles

En este número de la Revista 2+2 y tal como es su costumbre, se presentan novedades y herramientas para agilizar el funcionamiento tanto de los comercios veterinarios dedicados a grandes, como a pequeños animales. En ese marco, la publicación sumó la palabra del contador Arturo Barbieri, quien repasó los detalles del pago trimestral del IVA, analizando ventajas y desventajas de que las veterinarias se inscriban en el nuevo régimen propuesto desde la AFIP. Asimismo, se publica el testimonio de Omar Tiraboschi, quien propone claves a considerar en el momento de avanzar en la elección del nombre y logo de los locales. Por último, la Revista 2+2 difunde la palabra del especialista español Pere Mercader, quien repasó una serie de variables que no deben descuidarse en los comercios veterinarios en tiempos de recesión.

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar