Tras años de propuestas en relación a la importancia del tema y en la sede del Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes, finalmente la COPROSA aprobó la creación de un Banco de Vacunas y modificaciones específicas para el programa contra la Tristeza Bovina.
LA MALA
Después de que se confirmaran casos de rabia canina en las provincias de Salta y Jujuy hacia fines de abril, el laboratorio regional del Senasa informó la ocurrencia de un caso de rabia paresiante en bovinos en la localidad de Tacuaruzú, Misiones. Desde la COPROSA local se instó a los productores a que vacunen contra la enfermedad. Tarde.
Cinco años del Precio Indice: ¿Qué pasó en este tiempo?
En septiembre del año 2009 comenzó a realizarse el Precio Indice de Invernada y Cría, único indicador de este tipo en el país, realizado en conjunto por Rosgan -Mercado Ganadero SA- y la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario.
El documento completo puede solicitarse a redaccion@motivar.com.ar y dispone de un interesante análisis de lo ocurrido en el sector desde 2010 hasta 2014, dividido en tres bloques: “La ganadería argentina 2010 – 2014: Un panorama sobre su contexto histórico”; “Evolución de los Precios Índice Rosgan: PIR Y PIRC: ¿De cuánto fue el crecimiento de los dos indicadores de Rosgan en estos últimos cinco años?” Y “Similitudes y diferencias entre el Precio Indice Rosgan y el Índice Novillo Mercado de Liniers”.
En el siguiente gráfico puede verse cómo las categorías de Terneros y Terneros/as son las que mayor incremento presentaron en su precio promedio durante el período analizado, siendo los precios de los Novillos de entre 2 y 3 años los que menor aumento registraron.
Gráfico Nº 1. Precios promedio (ROSGAN).
Precio promedio
2010
2011
2012
2013
2014
Terneros
8,79
11,82
11,84
12,40
19,78
Terneras
8,44
11,42
11,24
11,69
18,82
Terneros/as
8,51
11,41
11,21
11,76
18,77
Novillos 1 a 2 años
7,78
9,92
10,19
10,77
17,23
Novillos 2 a 3 años
6,78
8,47
8,71
9,80
15,52
Novillos más de 3 años
6,26
7,58
7,86
9,20
13,75
Novillos Holando
6,74
7,94
7,58
8,07
13,46
Leche: 5% más de producción
Tal como publicara La Voz del Interior y a menos de tres meses de las inundaciones registradas en la cuenca lechera que conforman el este cordobés y el oeste santafesino -la más grande de Sudamérica-, la producción ya se ha normalizado. Al cierre de mayo el volumen a nivel nacional se ubicó por encima de lo generado en los primeros cinco meses de 2014. “Hubo mejoría desde el punto de vista del bienestar animal y la oferta forrajera, que se traduce en más litros de leche”, admiten desde la industria, donde aseguran que, cuando termine mayo, la producción habrá crecido 5% respecto de abril.
Nueva Zelanda: el 25%, en rojo
Aproximadamente una de cada cuatro explotaciones lecheras de Nueva Zelanda (25%) tendrá flujo de caja negativa en la actual zafra y la tensión financiera podría aumentar considerablemente si los bajos precios de la leche siguen entrada la próxima zafra como se esperaba.
Asi lo alertó el Banco Central de Nueva Zelanda, según publicó Dairy Trader. Alrededor del 30% de la deuda de los tamberos se concentra entre el 10% de las explotaciones más endeudados, informó la institución en su último Informe de Estabilidad Financiera.