Preocupa la venta ilegal de productos veterinarios
Compartimos un comunicado enviado por el Consejo profesional del Chaco, en alusión a un tema de interés nacional.
31 de mayo de 2014 - 23:22
Compartí esta nota:
En el Chaco. El Consejo Profesional trasladó su preocupación al ámbito político.
En los últimos tiempos, el Consejo Veterinario de la provincia del Chaco ha participado de una serie de encuentros con legisladores nacionales y provinciales, al igual que con funcionarios del municipio capitalino, a fines de informarlos sobre varios temas que incumben a la medicina veterinaria y la salud pública en general.
En ese sentido, la Comisión Directiva de la entidad expresó su preocupación por la venta ilegal de productos veterinarios en locales donde no existen profesionales matriculados y habilitados de esta rama de la medicina, realizándose estas operaciones comerciales sin el conocimiento necesario sobre los riesgos a los que están expuestos las personas y los animales.
Los encuentros se llevaron adelante en la sede del Consejo Veterinario y de ellos participaron el senador nacional Eduardo Aguilar y la diputada provincial Beatriz Bogado, quienes se interiorizaron acerca de los temas y el gran riesgo que existe en la población en general.
«Cada vez se hace más evidente el rol determinante de ciertas distribuidoras de medicamentos veterinarios en estos actos inescrupulosos y potencialmente peligrosos. Es por esto que se solicita a la población en general que tome los recaudos necesarios al momento de adquirir o solicitar algún producto o servicio profesional, recordando que el único capacitado en esta área es el veterinario a cargo del local comercial», expresaron desde la entidad.
Por otro lado el subsecretario de Salud de la provincia, el Dr. Ceballos recibió a parte de la Comisión Directiva del Consejo profesional, cuyos integrantes expusieron la problemática que existe por la restricción desde las distribuidoras, droguerías y farmacias de uso humano en la venta de algunos medicamentos.
«A pesar que existen laboratorios de zooterápicos (producto de uso exclusivo en animales) hay drogas que son de uso humano, como anestésicos volátiles y quimioterápicos (oncológicos) que los veterinarios necesitan acceder y no pueden hacerlo», sostuvieron.
Otra preocupación expresada es la situación actual del Antirrábico de la provincia, el cual fue un centro de referencia Regional y Nacional con grandes profesionales en la medicina veterinaria local. El Consejo preguntó cuáles serían las políticas de desarrollo para poder posicionarlo nuevamente como un ámbito de investigación en enfermedades zoonóticas y emergentes.