miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se agranda la cría: Situación de rodeos en la Cuenca del Salado

Mediante un trabajo de seguimiento sistemático a partir de recorridas de campos, desde hace una década referentes de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado generan informes que permiten tener un panorama de los resultados de destete y estado corporal (EC) de los rodeos de cría de la región.

15 de mayo de 2014 - 12:54
El porcentaje de destete en los campos evaluados manifestó una mejoría El porcentaje de destete en los campos evaluados manifestó una mejoría

Mediante el monitoreo de los sistemas ganaderos de cría bovina pertenecientes a grupos Cambio Rural y CREA se obtiene información actualizada sobre la situación de la Cuenca del Salado bonaerense, que permite el análisis y la planificación.

El último informe elaborado contiene datos relevados durante el mes de marzo en 35 establecimientos, con un total de 7.654 vacas y destaca que “el porcentaje de destete actual ha aumentado con respecto a los 3 años anteriores y es resultado principalmente de la mejor preñez 2013”, mientras que “las pérdidas tacto destete se encontraron dentro de valores normales para los campos monitoreados”.

INTA Gráfico 1INTA Gráfico 2INTA Gráfico 3

 
Los referentes del INTA observan que “el muy buen clima durante  la primavera y verano 2013/14 permitió la recuperación de los vientres durante la parición y el servicio, motivo por el cual el estado corporal de los vientres en la actualidad es muy bueno y por lo tanto es de esperar un buen resultado de preñez”.

En cuanto al comportamiento de los animales y la situación sanitaria, durante los meses de enero y febrero “se observaron rodeos con síntomas de acaloramiento o asolamiento que se manifestaban con babeo, respiración acelerada y la permanencia de los animales en bebedores y lagunas”, circunstancias por las que los técnicos resaltaron la importancia de las aguadas y sombra para los animales en las horas de máximas.

Según el relevamiento el porcentaje de destete en los campos evaluados fue de 82,3%. La principal causa de este indicador según los especialistas “se asocia al porcentaje de preñez 2013 que fue de 91 %. Las pérdidas tacto-parto y parto-destete fueron 4.9% y 3.8% respectivamente.

El estado corporal promedio de los vientres al final del servicio fue de 3,2, con un 14.6% de los vientres con estado inferior al óptimo. Estos valores son producto de una muy buena primavera climática 2013 que permitió la recuperación de los vientres en parición y servicio, hecho que augura una buena preñez 2014.

 

Para mayor información:

EEA Cuenca del Salado – Rauch. Av. Belgrano 416. Rauch.

Tel. (02297) 440525

Cuenca Norte CT – Chascomús.  Mitre 202. Chascomús.

Tel. (02241) 425075 / 436690

Referentes: Méd. Vet. Plorutti, Federico [email protected]

Méd. Vet. Butler Lisandro [email protected]

Méd. Vet. Weiss Sergio  [email protected]

Vet. MSc. Maresca Sebastián [email protected]

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar