Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Los interesados pueden escuchar el evento en vivo con sólo ingresar en www.hablandodelonuestro.com.ar de 15 a 19 horas. ¿Cómo? Así de sencillo.
El jueves 25 de abril a las 15 hs prenden los parlantes de su computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet, ingresan en hablandodelonuestro.com.ar y comienzan a escuchar las charlas.
Cualquier inconveniente: [email protected].
En diálogo con MOTIVAR «Radio», el gerente de Relaciones Institucionales de Biogénesis Bagó, Ricardo Seeber, destacó que se trata de un encuentro al cual asistirán 200 personas, las cuales ya han confirmado su participación a las disertaciones que se brindarán en el Hotel Lou Suites.
Para escuchar la entrevista con Ricardo Seeber hacer click aquí.
Las charlas comienzan a las 15 horas del jueves 25 de abril:
Si bien pueden escuchar la conversación que mantuvimos con Ricardo Seeber en el audio que acompaña este texto, vale resaltar algunos de sus comentarios: «Hoy, Biogénesis Bagó se convirtió en la mayor empresa latinoamericana del sector para grandes animales y el mayor proveedor para las campañas regionales de Lucha, Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en el continente, fruto del esfuerzo e inversión en tecnología para la prevención.
Así, y gracias al trabajo conjunto entre productores, instituciones y asociaciones, la región cuenta con una condición sanitaria que permite la exportación de sus productos al mundo, superando de forma coordinada los principales desafíos sanitarios del sector». Además de esto, Seeber destacó que: «Actualmente, la accesibilidad a alimentos para una dieta balanceada y sana ocupa un lugar preponderante en la agenda internacional de cara a un futuro que demandará más y mejores alimentos. El potencial de los recursos de la región y su cadena agroalimentaria la ubican en primer lugar como proveedora de alimentos en los años por venir, con especial énfasis en la
provisión de proteína animal».
Por último y en relación a la 1ra América Bovina explicó: «Como parte de la cadena productiva junto al complejo científico, productores y la industria de la carne y de la leche, creemos que el sector formará parte de la solución, aportando una mayor eciencia productiva. Así, proponemos un espacio que pueda funcionar como caja de resonancia para el sector y la opinión pública acerca de la importancia del trabajo conjunto y coordinado para lograr una
mayor productividad en la región».