» Teknal inauguró nuevas oficinas y depósito en Bolivar, al tiempo que refuerza la presencia de sus productos en el canal veterinario. Nuevas oportunidades.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» Teknal inauguró nuevas oficinas y depósito en Bolivar, al tiempo que refuerza la presencia de sus productos en el canal veterinario. Nuevas oportunidades.
De la redacción de MOTIVAR |
Teknal de Buenos Aires inauguró sus nuevas oficinas en un predio propio ubicado sobre la Ruta 226, en uno de los accesos a la ciudad bonaerense de Bolívar. Allí, la empresa también ha construido un nuevo depósito de productos terminados con una superficie cubierta de 750 metros cuadrados.
Vale recordar que Teknal incursiona en el mercado de la nutrición animal como distribuidor de Alimental y, si bien actualmente sigue cumpliendo este rol, también ha logrado insertar su propia marca en distintos productores.
«Gracias a estas ampliaciones hemos dejado de alquilar los depósitos que veníamos utilizando, lo cual nos permite reducir muchos de los costos operativos de la compañía, además de poder unificar nuestro centro de operaciones, con oficinas propias, brindando un mejor servicio a todos los clientes y resaltando la imagen de la empresa», le explicó a MOTIVAR Marcelo Defilippi, gerente de Teknal de Buenos Aires.
MOTIVAR: ¿Están estas inversiones ligadas a las buenas expectativas en las distintas producciones?
Marcelo Defilippi: Absolutamente. En el caso de la producción porcina, vemos un futuro muy promisorio, con expectativas de crecimiento interesantes y la llegada de inversiones que le darán un nuevo impulso al negocio. Se espera que la producción argentina se incremente de manera sostenida durante los próximos años, con un interesante aumento en el consumo de carne porcina a nivel nacional. Esto es bueno tanto para nosotros, como para los distintos actores del sector.
Hablando de la producción bovina, las expectativas son interesantes, con un buen posicionamiento a pesar que los márgenes no son los óptimos. Si bien las condiciones de los engordadores son más «estacionales», el mercado seguramente se estabilizará y seguirá creciendo.
¿Cuál ha sido el desempeño de la empresa en este contexto?
Los usuarios de nuestros productos son, en su gran mayoría, engordadores y ganaderos de invernada y engorde, aunque estamos también abriendo nuevos horizontes en las producciones de leche y en otras categorías de la ganadería.
Son oportunidades que nos brinda el mercado. Dicho esto, la evolución en los últimos tiempos fue buena, particularmente en el caso del engorde a corral y los feed lots. Hemos brindado respuestas a los productores, aún cuando el negocio no pasaba por su mejor momento.
¿Ven una mayor aplicación de tecnologías que aumenten la productividad?
En el sector ganadero no es sencillo insertar ese concepto de manera similar a lo que ha ocurrido en la agricultura, donde el productor fue capacitado en esos temas y ya los tiene incorporados. En la ganadería cuesta un poco más, quizás porque las particularidades del negocio sean distintas. Las mayores barreras las encontramos en los productores tradicionales, aunque es positivo que las nuevas generaciones comiencen a trabajar de un modo distinto al del pasado: ya han entendido que engordar un animal sólo a pasto, hoy es prácticamente una utopía.
¿Es por esto que han decidido sugerir la venta de determinados productos a través del canal veterinario?
Si, creemos que el profesional juega un rol central en la producción. Es interesante dar por terminada esa suerte de competencia que se ha planteado entre los veterinarios y los ingenieros agrónomos. En muchos casos, estos últimos han ampliado su campo de acción, posicionándose inclusive como nutricionistas, a pesar que los veterinarios tal vez estén mejor preparados para ese tipo de circunstancias, con una llegada muy interesante a los productores.
Más allá de las cuestiones sanitarias básicas, entiendo que es en la nutrición y la reproducción donde el veterinario será indispensable, inclusive por encima del rol que pueda llegar a desempeñar el dueño de los animales. Son actividades que necesitan un respaldo técnico, para el cual los profesionales están muy bien capacitados.
La nutrición se vende técnicamente. Es por esto que estamos planteando un vínculo comercial con los veterinarios, donde Teknal los participará dentro de la cadena comercial, reforzando la presencia con productos como pueden ser los bloques, los sustitutos lácteos, alimentos y concentrados para destetes híperprecoces o las premezclas estandarizadas.
La línea para bovinos es amplia, con marcas como Teknamix, Melamix, Magna o Quantumix y brindamos interesantes propuestas para la producción porcina.
¿Cuáles son las expectativas para este año que comienza?
Somos muy optimistas. Iremos apuntalando todo esto con acciones de marketing específicas para seguir posicionando la marca, con la convicción de que nuestros productos responden a las necesidades actuales del mercado.
Obviamente necesitamos un crecimiento respecto de 2010, pero Teknal de Buenos Aires es una unidad de negocio relativamente joven, que requiere de otras cosas.
Por esto apuntamos a comenzar a fabricar los productos en el predio de Bolivar y las expectativas son buenas para lograrlo antes que termine este año, puntualmente con la línea de bovinos. Tendremos mejores posibilidades de realizar negocios.