» El cardiólogo norteamericano lo hizo en el marco de las Primeras Jornadas Internacionales de Cardiología Veterinaria, organizadas por Holliday.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» El cardiólogo norteamericano lo hizo en el marco de las Primeras Jornadas Internacionales de Cardiología Veterinaria, organizadas por Holliday.
Con el objetivo de capacitar a los profesionales, Holliday Scott se propuso realizar un interesante programa vinculado a la cardiología veterinaria. En tal sentido, la empresa organizó las Primeras Jornadas Internacionales, que se dividen en dos etapas.
Por un lado, la realizada el pasado 12 de marzo, de la cual participaron los Dres. Mark Kittleson, Carlos Mucha y Guillermo Belerenián; y por el otro, la que tendrá lugar el 21 de abril (también en el Golden Center, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la cual se contará con la disertación del español Jordi Manubens Grau.
«Esta primera etapa de las jornadas ha sido realmente satisfactoria, contando no solamente con la participación de destacados profesionales, sino también con un auditorio colmado por más de 200 veterinarios provenientes de distintas provincias y de países limítrofes», resaltó el Dr. Carlos Imparato, gerente comercial del laboratorio nacional, quien estuvo estrechamente vinculado con la organización del evento.
Más allá de esto, la visita del Dr. Kittleson no pasó inadvertida para MOTIVAR, razón por la cual pudimos entrevistar al especialista:
MOTIVAR: ¿En caninos, cuáles son las patologías cardiacas más frecuentes?
Mark Kittleson: En las razas pequeñas podríamos hablar de enfermedades vinculadas con afecciones degenerativas de la válvula mitral, la cual se asocia de modo proporcional a la edad de las mascotas y puede, con el tiempo, llevar a una falla cardiaca. En las razas grandes o gigantes, podemos referirnos a la cardiomiopatía dilatada, que provoca una sobrecarga del tamaño cardiaco y con el tiempo cansancio, intolerancia al ejercicio y arritmias que pueden manifestarse con la presencia de desmayos o sincopes, siendo esto frecuente en razas como Boxer y Doberman. En estos casos se emplean tratamientos farmacológicos, similares a los del hombre.
¿Se puede detectar una falla a través de un examen clínico?
En las razas pequeñas si, ya que la afección mitral va acompañada de un soplo. Con respecto a las grandes, como generalmente tienen deficiencia en el músculo cardiaco, es más difícil de detectar clínicamente ya que no presenta (salvo en etapas crónicas) sonidos anormales. Es por ello que nos apoyamos en estos casos en el uso de exámenes complementarios como la ecocardiografía.
¿Cree que la situación económica mundial perjudicará la evolución de las especialidades en medicina animal?
Sin dudas impactará. En Estados Unidos algunas prácticas se han retraído.
No olvidemos que los propietarios no sólo deben llevar a su animal al veterinario, sino también a un especialista.
Deberemos ajustarnos el cinturón.