viernes 03 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Institucional

Senasa y FeVA se reunieron y acordaron trabajar en conjunto

En encuentro entre Senasa y Federación Veterinaria Argentina se abordaron disposiciones recientes del organismo sobre fiebre aftosa y brucelosis, entre otras.

Motivar | Lizi Domínguez
Por Lizi Domínguez 18 de agosto de 2024 - 08:00

Coincidentemente con el Día del Veterinario, el 6 de agosto, el presidente del Senasa, Pablo Luis Cortese; el vice, Sergio Robert, recibieron a las autoridades de la Federación Veterinaria Argentina (FeVA), para abordar las últimas directrices del organismo nacional en cuanto a fiebre aftosa y brucelosis, entre otras.

En diálogo con MOTIVAR, el MV Héctor Otermin, gerente de FeVA, comentó que en el diálogo con el presidente y el vicepresidente del Senasa, “abordamos las directrices a las que está abocado el Servicio, de las cuales muchas compartimos con ellos”. Además, la entidad y el organismo nacional acordaron trabajar en conjunto tanto en los puntos abordados en el encuentro, como en futuros asuntos.

Fiebre aftosa y brucelosis

En principio, “hablamos de la modificación del Plan de Fiebre Aftosa, tanto en lo que respecta a la ejecución, ya sea lo que va a ocurrir el año que viene con una aplicación de una vacuna a totales y un refuerzo a menores. Y hablamos sobre la estrategia de vacunación de brucelosis, la normativa próxima a salir que va a habilitar el uso de rb51 para establecimientos con problemas”, comentó el directivo.

Al respecto, Otermin dijo que esa disposición “es algo que nosotros desde la profesión lo hemos pedido, planteando que es necesario tener esa herramienta para tratar los problemas de brucelosis que se presentaban en algunos establecimientos”.

Trazabilidad

“Otra cosa que se va a implementar a partir del año que viene y que desde FeVA nos parece una medida correcta es la incorporación de la trazabilidad, a pesar de que algunos sectores se oponen”, señaló el gerente.

En ese sentido, y para refrendar su postura, Otermin citó “el ejemplo de Uruguay que, desde que incorporó la trazabilidad, pudo ingresar a mercados más que importantes y restrictivos del mundo como Japón, donde ingresan hasta con lenguas. Creo que esa posibilidad también nos va a dar a nosotros una mayor credibilidad en toda nuestra producción”, consideró.

Certificaciones digitales y base de matriculados

Asimismo, en el diálogo con las autoridades del Senasa, la FeVA abordó “cómo será la implementación de las próximas certificaciones digitales, es decir, las distintas alternativas que se presentan, cómo vamos a abordarlas”.

En ese rumbo, “también se hizo alguna referencia a la posibilidad de vincular nuestra base de datos de matriculados con el Senasa, para que también tenga un registro de los profesionales que están con la matrícula vigente y activa y para poder operar o para poder acreditarse en los distintos programas sanitarios”, comentó Otermin.

El gerente de FeVA explicó que esta propuesta responde a que “cuando un veterinario se reacredita en distintas enfermedades, ya sea brucelosis, tuberculosis, enfermedades equinas, no se le solicita una constancia de matrícula activa o vigente. cuando se hacen estas reacreditaciones en forma online. Esto se soluciona vinculando la base de datos”.

Por lo pronto, FeVA y Senasa acordaron en “trabajar en conjunto en los distintos temas. Estos temas abordados quedaron como prioritarios, y a partir de ahí los temas que vayan surgiendo se irán tratando”, concluyó Otermin.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.
En el escenario de CIVA 2024 se analizó el panorama y qué se espera del mercado veterinario en 2025. video

Te puede interesar