domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Genética bovina argentina con destino a Chile

Se trata de un hecho histórico al ser la primera exportación de toros vivos con destino a la reproducción genética al país vecino.
19 de enero de 2023 - 17:00

En lo que constituye un hito histórico, se realizó por primera vez la exportación de cuatro toros de las razas Hereford y Angus con destino a Coyhaique, República de Chile.Los animales, destinados a reproducción genética, proceden de una cabaña ubicada en la localidad de Trevelin, provincia de Chubut.

Previo a la exportación, los animales se mantuvieron en aislamiento cumpliendo con una etapa de cuarentena completando todas las pruebas diagnósticas exigidas por las autoridades sanitarias chilenas, para concretar este primer envío de reproductores bovinos hacia el vecino país.

El Senasa certificó el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el país trasandino.

«Este hecho histórico para nuestro país se basa en las condiciones sanitarias alcanzadas por la República Argentina que propician la expansión de su producción ganadera», destacó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Y agregó que «en este caso en particular, resultó fundamental la coordinación y el diálogo permanente de todos y cada uno de los actores que intervinieron, públicos y privados, para la concreción del envío de genética a Chile».

La gestión operativa estuvo a cargo de profesionales de la Oficina del Senasa en Esquel, supervisada por la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur, en línea con la Dirección de Comercio Exterior del Senasa, y con la colaboración del Centro Regional Santa Fe y de la Direcion General de Laboratorios y Control Técnico (DGLyCT)

También cabe mencionar que la totalidad de las determinaciones diagnósticas requeridas en el protocolo de exportación consensuado entre ambos países contaron con la supervisión y autorización del Laboratorio del Senasa ubicado en la localidad bonaerense de Martínez.

En enero de 2021 y luego de varios años de negociaciones sanitarias el Senasa logró que su propuesta sanitaria para exportar bovinos reproductores a Chile fuera aprobada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) trasandino que, además, reconoció al sistema de control de la Argentina como equivalente al que aplica en su país.

La exportación de bovinos reproductores a Chile es de alto interés para los ganaderos de la Patagonia argentina.

Fuente: Senasa

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
La capacidad de adaptación de los ovinos contribuye a la biodiversidad.

Te puede interesar