Biogénesis Bagó fue reconocida con el Premio Mercurio 2021
La compañía fue galardonada en la categoría veterinaria del premio impulsado por la Asociación Argentina de Marketing.
6 de enero de 2022 - 11:07
Compartí esta nota:
Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos para la sanidad y productividad animal fue distinguida con el Premio Mercurio 2021 en la categoría Veterinaria otorgado por la Asociación Argentina de Marketing (AAM).
Durante 2021 las áreas de RSE y Marketing trabajaron conjuntamente poniendo especial foco en la concientización contra la rabia mediante su campaña «Lo que da rabia es NO vacunar», con el objetivo de contribuir a la prevención y erradicación de esta enfermedad en perros y gatos mediante la vacunación.
La campaña, que comenzó en abril y fue la primera de la división Animales de compañía, desarrolló diferentes piezas de comunicación con el lema «Lo que da rabia es NO vacunar». También creó contenidos y eventos especiales basados en la prevención de esta patología, el reconocimiento de síntomas y el papel fundamental que cumple la aplicación anual de la vacuna a canes y felinos. Pensada para dueños de mascotas y veterinarios, buscó reforzar las medidas de prevención y riesgos de contraer esta enfermedad que puede afectar también a los humanos si son mordidos por animales infectados.
Los Premios Mercurio fueron creados por la AAM durante 1981 y desde entonces se destacan como el reconocimiento nacional más importante a las empresas públicas y privadas, con o sin fines de lucro, que hayan implementado un plan de marketing exitoso. Evalúan los casos y resultados obtenidos del trabajo en equipo que presentan los participantes, mediante un jurado de expertos que pertenecen a agencias de publicidad, consultoras y agencia de investigación para el desarrollo de la estrategia.
Acerca de Biogénesis Bagó
Biogénesis Bagó es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías destinadas a la salud animal.
Su equipo está formado por más de 900 colaboradores a nivel global altamente calificados, con un management moderno, integrando 14 nacionalidades en casa matriz, filiales y representaciones comerciales.
Sus plantas tienen una capacidad productiva de 450 millones de dosis de vacunas para la prevención de diversas enfermedades que afectan la salud de los animales.
Cuenta con 95 productos (vacuna anti aftosa, vacuna antirrábica felina, canina y contra rabia paresiante, otros Biológicos, Antiparasitarios, Reproductivos, Intramamarios, Vitaminas y Minerales, Antibióticos y Desinfectantes) y 633 registros de productos de salud animal aprobados en todo el mundo.
Acerca de AAM
La Asociación Argentina de Marketing es el ámbito de encuentro de los profesionales del sector en el país. Se fundó el 27 de mayo de 1965 por iniciativa de un grupo de pioneros locales, sin fines de lucro. Compuesta por directores comerciales de las principales empresas de aquel entonces y gracias al aporte, esfuerzo y compromiso de aquellos visionarios, lo que empezó siendo un arte y continuó como una disciplina, hoy es una ciencia.