domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Una potranca resultó positiva a anemia infecciosa equina

Se trata de un ejemplar del hipódromo de Palermo que había arribado en octubre pasado desde la localidad de General Belgrano con los resultados diagnósticos negativos a la enfermedad.

15 de enero de 2021 - 10:00

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el hallazgo de un equino pura sangre de carrera infectado con anemia infecciosa equina (AIE) en el predio del hipódromo de Palermo.

En el marco de los muestreos de rutina realizados por el servicio veterinario del predio, el pasado 11 de enero resultó positiva una potranca que había arribado en octubre de 2020 a Palermo desde la localidad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires, con los correspondientes resultados diagnósticos negativos a la enfermedad.

La AIE es una enfermedad que afecta a los équidos y se transmite a través algunos insectos vectores y de objetos que puedan inocular sangre de un caballo enfermo a otro sano.

Dado el riesgo que implica la presencia de un equino portador de esta enfermedad en convivencia con otros animales y luego de confirmar por laboratorio su condición de infectada, la potranca debió ser aislada y sacrificada.

Personal del Senasa de la Oficina Local de Palermo y del Centro Regional Metropolitano, inmediatamente visitaron el lugar para verificar las instalaciones y analizar los riesgos asociados a esta enfermedad.

La información permitió determinar, junto con el Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa, el sector a interdictar y los animales que se mantendrán aislados, inmovilizados y bajo monitoreo permanente hasta descartar la posibilidad de otros infectados.

Los responsables del servicio veterinario del predio de Palermo, al igual que en situaciones similares vividas durante 2019, facilitaron el trabajo del Senasa y se manifestaron de acuerdo con las medidas adoptadas para evitar la dispersión la enfermedad.

Fuente: Senasa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar