lunes 04 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los veterinarios, a disposición para vacunar contra el COVID19

Mediante un comunicado conjunto, la Representación Regional de la OIE para las Américas y PANVET, expresaron su compromiso para colaborar con los Ministerios de Salud de los países en el marco de la pandemia.

22 de enero de 2021 - 08:00

Luego que se conociera la posibilidad de que los veterinarios de La Pampa, en Argentina, se sumaran a la campaña de vacunación contra el COVID19 por medio de una invitación de las autoridades provinciales, la participación de la profesión en el marco de la pandemia cobra cada vez más relevancia.

Esta vez, fue un comunicado conjunto firmado por Luis Barcos, representante regional de la OIE para las Américas y Macarena Vidal Ogueta, presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias, en el cual se profundizó la propuesta a nivel regional.

“Los médicos veterinarios de las Américas, conscientes de la necesidad de sumar esfuerzos en todas las actividades que sean útiles para luchar contra la pandemia por OVID19, expresamos nuestra disponibilidad para colaborar con los Ministerios de Salud en las próximas campañas de vacunación en humanos y en las acciones que sean requeridas durante todo el procesos, siempre siguiendo los protocolos de los respectivos Ministerios de cada país”, asegura el documento oficial. Y refuerza: “Los médicos veterinarios como profesionales esenciales y parte integral de una Salud, seguimos trabajando con responsabilidad, compromiso y pasión para salvaguardar la salud humana, animal y ambiental de nuestros países”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 
Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa, quien brindó detalles sobre la enfermedad de Aujeszky y las recomendaciones ante estos nuevos focos.

Te puede interesar