viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Brucelosis: “Los planes de control y erradicación tienen un importante beneficio”

En Argentina la brucelosis está presente, aunque la continua vacunación de terneras y los controles implementados para evitar su dispersión permitieron alcanzar los bajos niveles actuales de prevalencia, tal lo señala el Senasa. Conocé más sobre el tema de la mano del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
23 de octubre de 2020 - 10:47

Según datos del Senasa del año 2014 la vacunación de terneras  y los controles implementados permitieron alcanzar los bajos niveles de prevalencia estimados en 0,8% para bovinos y 12,35% para establecimientos. Entre los aproximadamente 260 mil rodeos de cría distribuidos en el país, hay más de 30 mil establecimientos infectados, que sin dudas están sufriendo pérdidas de terneros y se constituyen en potenciales dispersores de la enfermedad, establece un informe de 2019 del Servicio Nacional.

La brucelosis es una infección bacteriana crónica de alto impacto reproductivo que afecta a las especies domésticas especialmente a animales sexualmente maduros y al hombre, por lo que estamos en presencia de una ZOONOSIS”, resumen las autoridades del Colegio de Veterinarios Bonaerense.

Al ser una enfermedad zoonótica corresponde tomar recaudos sanitarios para evitar el riesgo de transmisión a la población humana, dado que disminuye la capacidad laboral del individuo y desmejora su calidad de vida. Además, tiene importantes consecuencias económicas en el ganado ya que se caracteriza por tener impacto reproductivo (abortos e infertilidad), y productivo (es necesario eliminar el animal enfermo porque se constituye en un permanente difusor de la enfermedad en su rodeo).

La enfermedad afecta a cientos de miles de personas y animales en todo el mundo; en Argentina, la Ley N° 24.696 declara de interés nacional el control y la erradicación de la Brucelosis en las especies bovina, ovina, suina, caprina y otras especies en el Territorio Nacional.

En este contexto, las acciones para el control y erradicación incluyen vacunación de las terneras, obligatoria en todo el país para todas las terneras de tres (3) a ocho (8) meses de edad, con vacuna Brucella abortus Cepa 19. y la eliminación de los animales positivos a la enfermedad. Asimismo, toda vacunación de Brucelosis debe ser registrada en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal.

Es importante destacar que todos los establecimientos ganaderos bovinos del país en los que se realice algún tipo de actividad reproductiva, deben efectuar la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) respecto a Brucelosis, mediante la realización de un diagnóstico serológico de la totalidad de su rodeo. Luego de obtener el certificado de establecimiento libre y para mantenerlo deben llevar a cabo un Plan de Vigilancia Anual.

Por último, “debe considerarse que las fuentes de contagio al hombre están muy ligadas al consumo de alimentos contaminados; y en lo que respecta al contagio de profesionales veterinarios puede deberse a la manipulación de úteros y fetos sin tomar las precauciones o sin seguir los protocolos de rigor para intervenciones obstétricas”.

La mejor manera de prevenir la brucelosis humana es luchar contra la infección en los animales, de aquí la importancia de tener rodeos libres de la enfermedad”, concluyen las autoridades del CVPBA.

IMPORTANTE: Ante cualquier consulta, comunicate con tu veterinario de cabecera.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar