martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

¿Cómo pasar de tener una “contabilidad ordenada” a una “buena gestión” en una empresa agropecuaria?

Según los especialistas de Grupo Cencerro, el desafío es y siempre fue, cumplir las obligaciones impositivas y estar al día para que ningún organismo tenga nada para reclamar.
Por Por Grupo Cencerro 2 de septiembre de 2020 - 11:18

La gran mayoría de productores agropecuarios argentinos están acostumbrados a trabajar con contadores; Mes a mes ordenan el flujo de facturas de proveedores, cobranzas, liquidaciones y demás documentos oficiales y se los llevan a la oficina del Contador de confianza para que este contabilice, ordene y haga las declaraciones juradas
correspondientes. El desafío es, y siempre fue, cumplir las obligaciones impositivas y estar “al día” para que ningún organismo tenga nada para reclamar.

Lo que desde Grupo Cencerro notamos hace tiempo es que la información que el Productor prepara para el Contador no siempre termina siendo utilizada para monitorear las variables de una buena gestión administrativa, económica, financiera y, al no analizarse, en la mayoría de los casos, se pierde una oportunidad inmensa de hacer doble-click en los números más importantes del negocio y trabajar sobre la toma de decisiones, pieza elemental para no errarle en el éxito de la campaña. Si los productores aprovecharan la instancia mensual de armado de información para,
por ejemplo,

1. Calcular los márgenes proyectados de la campaña por cultivo y lote,
2. Determinar si se estuvo lejos o cerca de cumplir el presupuesto que se asignó al
principio de la campaña por unidad de negocio o,
3. Estimar el flujo de caja futuro de la empresa,
4. Revisar la posición comercial de cada stock de granos,
5. Identificar si el suplemento está produciendo los kilos estimados según los costos,

Seguramente estarían agregando un valor enorme para la administración de la empresa agropecuaria y aprovecharían mucho mejor el tiempo que ya se destina a ordenar y sistematizar información relacionada a las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y contabilidad.

Desde Grupo Cencerro creemos que lo que falta es cambiar el chip y dar un pasito más hacia la administración eficiente de los establecimientos. Estamos convencidos que este sector sabe, y mucho, de aggiornarse y por eso creemos que más pronto que tarde la mayoría de los productores agropecuarios trabajarán de esta manera. Solo hace falta un buen acompañamiento y ganas de mejorar!

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar