jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BIOTECNOLOGÍAS DE PRECISIÓN PARA UNA GANADERÍA EFICIENTE

SATE anunció su 5° Congreso Internacional en formato Online

Se llevará adelante los días 20, 21 y 22 de agosto y contará con speakers y referentes de nivel nacional e internacional. Es abierto y no arancelado.
4 de agosto de 2020 - 08:55

Sabemos las dificultades actuales para el normal desarrollo de las diferentes actividades productivas, académicas y socioculturales. Es por eso que la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (SATE) ha decidido organizar su 5° edición del Congreso Internacional 2020 en formato online”.
Así de claro y contundente fue el mensaje enviado desde la SATE hace unas semanas para anunciar la realización de esta jornada los días 20, 21 y 22 de agosto de este año.
Su contenido se refiere a “las biotecnologías de precisión para una ganadería eficiente”. El evento se desarrollará en tres bloques temáticos divididos en tres encuentros, adaptando el programa científico a esta nueva modalidad.
“Para el mismo hemos convocado a speakers y referentes de nivel nacional e internacional, el formato propuesto es abierto y no arancelado (sin pago de inscripciones por parte de los asistentes), y por la plataforma. De esta manera nos aseguramos estar presentes no solo a nivel nacional, como lo veníamos haciendo en las anteriores ediciones del congreso, sino darle un alcance internacional con fuerte llegada a toda región latinoamericana”.

¿Quiénes serán los disertantes?

Ya han confirmado su asistencia: Pietro S. Baruselli (Brasil); Alexandre Souza (Brasil); Alejo Menchaca (Uruguay); Gabriel Bó (Argentina); Javier de la Mata (Argentina); Horacio Larrea (Argentina); Juan Carlos Tschopp (Argentina) y Mario Nigro (Argentina).
Más información: [email protected] / [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Drovet, medio siglo acompañando el crecimiento del sector veterinario.
Errecalde advierte que las últimas normas sobre productos veterinarios del Senasa no se sustentan en criterios técnicos.
CDV y SCHANG entregan recipientes para residuos rurales.

Te puede interesar