domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BIOTECNOLOGÍAS DE PRECISIÓN PARA UNA GANADERÍA EFICIENTE

SATE anunció su 5° Congreso Internacional en formato Online

Se llevará adelante los días 20, 21 y 22 de agosto y contará con speakers y referentes de nivel nacional e internacional. Es abierto y no arancelado.

4 de agosto de 2020 - 08:55

Sabemos las dificultades actuales para el normal desarrollo de las diferentes actividades productivas, académicas y socioculturales. Es por eso que la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (SATE) ha decidido organizar su 5° edición del Congreso Internacional 2020 en formato online”.
Así de claro y contundente fue el mensaje enviado desde la SATE hace unas semanas para anunciar la realización de esta jornada los días 20, 21 y 22 de agosto de este año.
Su contenido se refiere a “las biotecnologías de precisión para una ganadería eficiente”. El evento se desarrollará en tres bloques temáticos divididos en tres encuentros, adaptando el programa científico a esta nueva modalidad.
“Para el mismo hemos convocado a speakers y referentes de nivel nacional e internacional, el formato propuesto es abierto y no arancelado (sin pago de inscripciones por parte de los asistentes), y por la plataforma. De esta manera nos aseguramos estar presentes no solo a nivel nacional, como lo veníamos haciendo en las anteriores ediciones del congreso, sino darle un alcance internacional con fuerte llegada a toda región latinoamericana”.

¿Quiénes serán los disertantes?

Ya han confirmado su asistencia: Pietro S. Baruselli (Brasil); Alexandre Souza (Brasil); Alejo Menchaca (Uruguay); Gabriel Bó (Argentina); Javier de la Mata (Argentina); Horacio Larrea (Argentina); Juan Carlos Tschopp (Argentina) y Mario Nigro (Argentina).
Más información: [email protected] / [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar