Para los profesionales que se dedican a resguardar la salud de grandes animales, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires dio a conocer un protocolo de trabajo específico para estas situaciones.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara los profesionales que se dedican a resguardar la salud de grandes animales, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires dio a conocer un protocolo de trabajo específico para estas situaciones.
En primer lugar, consideran como un punto a favor trabajar al aire libre, sin aglomeraciones. Por ende, respetar el lugar de trabajo y minimizar lo más posible el acceso a lugares multitudinarios.
Si bien cambiar algunos hábitos cotidianos puede resultar difícil, es sumamente necesario. Como, por ejemplo:
Si presenta algún síntoma característico del COVID-19, por más mínimo que sea no se debe concurrir a la manga y quedarse en el hogar.
Por otro lado, en línea con las recomendaciones del Colegio de Veterinarios, el proyecto de CREA “factor humano”, lanzó un comunicado oficial para los trabajadores en los tambos. Las principales medidas son las siguientes:
Desde distintas entidades profesionales también destacaron acciones a contemplar en protocolos para ser tomados en cuenta por los veterinarios en sus instalaciones.
Más allá de esto, es clave que los propietarios de las veterinarias garanticen que en sus instalaciones estén disponibles todos los elementos necesarios para que las personas que allí trabajan puedan cumplir con las medidas básicas de prevención frente al nuevo Coronavirus:
Los interesados en acceder a más recomendaciones pueden ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/cuidarnos