viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Recomendaciones para veterinarios en la manga, corrales a campo y tambos

El país está bajo alerta sanitaria por la pandemia del COVID-19. Es necesario tomar recaudos y cambiar los hábitos en el ámbito de trabajo y en lo personal.
20 de marzo de 2020 - 21:45

Para los profesionales que se dedican a resguardar la salud de grandes animales, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires dio a conocer un protocolo de trabajo específico para estas situaciones.

En primer lugar, consideran como un punto a favor trabajar al aire libre, sin aglomeraciones. Por ende, respetar el lugar de trabajo y minimizar lo más posible el acceso a lugares multitudinarios.

Si bien cambiar algunos hábitos cotidianos puede resultar difícil, es sumamente necesario. Como, por ejemplo:

  • No saludarse con abrazos, apretones de manos o besos.
  • No compartir el mate.
  • Antes y después del trabajo de manga lavarse bien las manos, usar alcohol en gel y toallitas descartables.

Si presenta algún síntoma característico del COVID-19, por más mínimo que sea no se debe concurrir a la manga y quedarse en el hogar.

Por otro lado, en línea con las recomendaciones del Colegio de Veterinarios, el proyecto de CREA “factor humano”, lanzó un comunicado oficial para los trabajadores en los tambos. Las principales medidas son las siguientes:

  • El empleador debe conversar con los empleados acerca del coronavirus, cómo se disemina y cómo prevenir un posible contagio.
  • Imprimir algunas recomendaciones con carteles y dejarlos a la vista en los lugar de trabajo.
  • Limpiar y desinfectar el lugar de trabajo
  • Preparar un plan de contingencia. Hay que preguntarse: ¿Qué harías si el 50% de tus empleados se enferman y no pueden ir a trabajar? ¿Hay establecimientos vecinos que puedan ser capaces de compartir recursos en una emergencia?
  • Revisar políticas de licencia por enfermedad.

¿Y en las veterinarias?

Desde distintas entidades profesionales también destacaron acciones a contemplar en protocolos para ser tomados en cuenta por los veterinarios en sus instalaciones.

  • En la sala de espera: 
    • Atender a tiempo.
    • Respetar la distancia.
    • Limitar el número de pacientes en espera.
    • Contar con la higiene adecuada.
  • Al entrar y salir de la veterinaria, usar alcohol en gel.
  • Limitar el ingreso de menores.
  • Evitar aglomeraciones
  • Destacar a los clientes que si tienen síntomas compatibles al COVID 19 no deben acompañar a sus mascotas al veterinario. 

Más allá de esto, es clave que los propietarios de las veterinarias garanticen que en sus instalaciones estén disponibles todos los elementos necesarios para que las personas que allí trabajan puedan cumplir con las medidas básicas de prevención frente al nuevo Coronavirus:

  • Higiene y Limpieza.
  • Fomentar que cada persona tenga su propio mate.
  • Limitar los besos, apretones de manos y abrazos.
  • Garantizar que en los espacios de trabajo se pueda cumplir con un distanciamiento lógico entre las personas, tal como se ha destacado de manera oficial.
  • En caso de que sea posible, fomentar el Home Office.

Los interesados en acceder a más recomendaciones pueden ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/cuidarnos

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Laura Vergara es la protagonista de este episodio de MOTIVAR en Foco con el desarrollo de la producción porcina en La Rioja. video
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.

Te puede interesar