sábado 22 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

China abrió su mercado a la carne ovina patagónica de la Argentina

El país asiático aprobó los protocolos sanitarios y los productos propuestos por el Senasa. Así, confirmó la apertura definitiva de su mercado para la importación de carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia argentina.
5 de marzo de 2020 - 15:44

El gobierno chino anunció la aprobación del protocolo sanitario y los productos propuestos durante la reunión que mantuvieron –en diciembre pasado en la sede de la cartera agropecuaria argentina– el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, junto con el presidente y vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente, con el viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China (GACC).

De esta forma, por primera vez nuestro país queda habilitado para exportar carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia hacia el mercado chino.

La primera planta habilitada para realizar los envíos a China es la 4449 perteneciente al frigorífico Montecarlo SA, situada en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

Aprovechando una visita de trabajo al Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, mañana, Milicevic visitará la planta habilitada para materializar la apertura y verificar, junto con los funcionarios regionales, el cumplimiento de los requisitos sanitarios del primer embarque que se enviará al destino asiático en los próximos días.

La apertura de este nuevo mercado representa una gran oportunidad para el desarrollo de la economía regional patagónica y propiciará la generación de empleo en dicha región.

Fuente: Senasa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.

Te puede interesar