domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SE SIGUE ESPECULANDO SOBRE EL FUTURO DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE LA FIRMA ALEMANA

¿Se consolida una nueva “fusión”?

Medios de distintas partes del mundo retomaron las informaciones sobre un posible acuerdo entre la división Sanidad Animal de Bayer y Elanco, con foco inicial en el área de animales de compañía.
Por Reuters 1 de agosto de 2019 - 11:40

Bayer se ha acercado a la empresa estadounidense de medicamentos Elanco Animal Health (ELAN. N) para discutir una posible combinación de sus negocios de salud de mascotas para crear un gigante de la industria.
Tal como la agencia Reuters pudo averiguar desde distintas fuentes, las dos empresas están trabajando con para garantizar que cualquier fusión garantice la aprobación regulatoria.
Bayer ha retrasado el lanzamiento de una subasta a fondos de capital privado para cerrar un acuerdo bilateral con Elanco, el cuarto actor más grande en la industria de la salud animal a nivel mundial.
El fabricante alemán está bajo presión para aumentar el efectivo y el precio de las acciones después de su compra de Monsanto por US$ 63.000 millones.
Las acciones de Elanco aumentaron 5% a $35.08 después de que Reuters reportara las conversaciones en curso con Bayer, antes de elevarse a $34.08 por 1753 GMT. Bayer ocupa el quinto lugar en medicina veterinaria.
Aparte de Elanco, sus rivales más grandes son la ex unidad de Pfizer, Zoetis, Boehringer Ingelheim, que compró activos de salud animal a Sanofi, y el fabricante de medicamentos Merck & Co.
El director ejecutivo de Bayer, Werner Baumann, dijo que en noviembre su compañía desinvertiría varios activos, incluida su división de sanidad animal, que los analistas han dicho que podría obtener de 6.000 millones a 7.000 millones de euros (US$ 6.700 millones a US$ 7.800 millones).
Las fuentes dijeron que las conversaciones con Elanco estaban en una etapa temprana y Bayer siguió interesada en recibir ofertas de inversores de capital privado a finales de este año.
Inicialmente se esperaba que un proceso de subasta comenzara en junio, pero Bayer sólo enviaría paquetes de información a los posibles licitadores hacia el final del verano, dijeron.
Un portavoz de Bayer dijo que la firma estaba “progresando según lo planeado” con esfuerzos para separar el negocio de la salud animal.
“Después de la revisión estratégica de las posibilidades, el enfoque principal está en una venta”, dijo, agregando que Bayer continuó “considerando todas las opciones de maximización de valor”.
Se negó a comentar sobre Elanco.
Elanco, que también declinó comentar cualquier acuerdo, ofrece más de 125 productos a veterinarios y productores de animales de alimentación en más de 90 países.
La compañía, con sede en Greenfield, en el estado estadounidense de Indiana, tiene un valor de mercado de US$ 12.000 millones, pero podría tener problemas para financiar una adquisición directa de la unidad de Bayer a menos que el fabricante alemán decidiera mantener una participación en la entidad combinada.

NUEVO CENTRO DE INNOVACIÓN PARA VACUNAS PORCINAS

CEVA adquirió IDT Biologika GmbH

CEVA e IDT anunciaron a comienzos de julio que se ha completado con éxito la adquisición del laboratorio veterinario por parte de CEVA.
La cartera de productos se transferirá lo más rápido posible, creándose también un nuevo centro global de innovación centrado en las vacunas porcinas dentro del sitio de Dessau de IDT. La amplia gama de vacunas porcinas de IDT fortalecerá la presencia en rápido crecimiento de CEVA en el segmento. El acuerdo también impulsará la oferta de salud pública veterinaria de CEVA en seguridad alimentaria, con Salmovac 440, una vacuna de salmonella para pollos y en el control de la rabia, con Rabitec, una vacuna innovadora contra la rabia de última generación para la inmunización oral de zorros y otras especies, que jugará un papel crucial en campañas enfocadas en la erradicación exitosa de la rabia en todo el mundo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar