domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Uruguay: se acerca la 2° edición del Congreso Multidisciplinario de Ciencias Veterinarias

El encuentro de capacitación y exposición comercial  tendrá lugar en Montevideo (Uruguay) los próximos 26 y 27 de noviembre.

16 de octubre de 2018 - 09:18

El penúltimo mes del año llegará con la realización de la 2° edición del Congreso Multidisciplinario de Ciencias Veterinarias, en Montevideo (Uruguay). El mismo se realizará los próximos 26 y 27 de noviembre, en el  Hotel Regency Way, Pocitos, en el horario de 9 a 18 hrs.
Esta exposición y congreso es responsabilidad de la Revista Opción Veterinaria, orientada desde hace cinco años en la difusión y comunicación para el sector. Opción Veterinaria es editada por Ideas Uruguay quien, también, desde hace unos años,  se dedica a organizar jornadas de capacitación y exposiciones comerciales.

Los disertantes
Las jornadas de capacitación estarán a cargo de profesionales expertos y capacitados en la materia. Entre ellos, estará presente la Dra. Ana Meikle, (Grado 5) y la Dra. Paula Pessina (Grado 3) del Laboratorio Metabolismo y Endocrinología Animal- UDELAR.  También contará con la presencia de la Dra. Cecilia Cajarville y el Dr. José Luis Repetto, quienes expondrán acerca de cómo mejorar temas de todos los días mediante la investigación de calidad. En tanto el Dr. Raúl Castro, en representación del DILAVE, nos presentará una charla sobre el brote de influenza equina,  2018 en Uruguay (metodología, diagnóstico virológico y molecular).
Más de 15 disertantes, y apoyos institucionales apoyarán esta segunda edición.
Todos los invitamos, estudiantes, egresados y personal capacitado a ser parte la jornada pueden recibir más información y acceder a las inscripciones llamando al: 2 406 79 57.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar