Periódico MOTIVAR – Edición N° 182 – Febrero de 2018
Lectura Sugerida del mes de febrero
Está disponible el Boletín Porcino (actualizado a octubre de 2017) que generó el Ministerio de Agroindustria de la Nación, con datos sobre la
“Para ser más competitivos hay que trabajar tranqueras adentro”
Entrevistamos a Ramón Noseda y a Alfredo Martínez, referentes del Grupo Laboratorios Azul, quienes destacaron el rol preponderante del diagnóstico temprano a campo en
“Si las bacterias adquieren mecanismos de la resistencia ya no hay vuelta atrás”
El estadounidense Armando Hoet estuvo presente en Paraguay, compartiendo información central sobre los mecanismos que rigen este fenómeno con implicancias tanto en la salud
Nueva línea de Belleza y Accesorios para las mascotas
Pablo Rosa, director comercial de la firma que ofrece soluciones en nutrición animal bajo la marca Sieger, presentó las nuevas propuestas de la firma
“Foco en prevención” el concepto central sobre el que giró el 2017
Boehringer Ingelheim avanzó con acciones estratégicas en vista a las oportunidades y desafíos que se presentaron en 2017. [caption id="attachment_25395" align="alignnone" width="1858"] Spray Vac Line:
“Un buen artículo científico debería parecerse a uno de divulgación”
Cinco investigadores debatieron sobre cómo ven la comunicación desde su lugar de editores de revistas científicas y de divulgación de la Argentina.
Pasar del “Qué” aplicar al “Cómo” hacerlo, el desafío de todos
Frente a la imperiosa necesidad de aumentar los volúmenes de productos veterinarios que se aplican en las distintas especies animales, el sector deberá insistir
Con el sello de la alianza público – privada
Compartimos una serie de iniciativas de impacto nacional que se desarrollaron en los últimos meses del año pasado y que están próximas a lanzarse.
“Los únicos tambos viables son los de Buenos Aires”
Así lo señala un informe elaborado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco), en conjunto con el INTA. Las más complicadas
La faena de terneras, con mapa propio
El mismo fue presentado recientemente por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFDRA).
Se presentó un manual completo de vacunación
El Dr. Alejandro Schudel, director de la Fundación para la Promoción de la Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (PROSAIA), ofició de anfitrión en el
Gestión eficiente, gestión por objetivos
En pos de encontrar resultados, la incorporación de tableros para medir y visualizar las áreas clave, evaluar situaciones y tomar decisiones rápidas y efectivas
Acciones concretas frente a casos de parvovirosis en la producción porcina
Compartimos un interesante informe generado por los técnicos del INTA Cuenca del Salado, en el cual se aborda la causa más frencuente de infertilidad
Brote de leptospirosis en bovinos y humanos en un tambo
Compartimos un extracto del informe publicado en la edición de Noviembre (2017) de Veterinaria Argentina, a cargo de Koval, A., López S., Lagioia, G.,
“La mortandad de vientres en su peor nivel desde la sequía de 2009”
Un trabajo del INTA revela que, a pesar de las buenas condiciones corporales de las vacas, las intensas precipitaciones llevaron el porcentaje de fatalidad
Reconocimiento a Florestán Maliandi
El profesional fue destacado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en diciembre pasado.
Caso positivo de anemia infecciosa equina
Hacia finales del año 2017, el Senasa procedió a la inmediata interdicción del predio y se iniciaron las acciones sanitarias estipuladas.
Tenencia: variable clave del negocio
Si entendemos a qué se debe la variación patrimonial que experimenta el sistema ganadero, comprenderemos la posibilidad de “resguardar valor” que muchas veces se
Argentina busca ampliar los US$ 25.000 millones que exporta al año
En Tecnópolis tuvo lugar el encuentro denominado Aliment.AR con el eje puesto en crear una vidriera para ofrecer los saldos exportables no solo del
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Toda persona que se casa tiene derecho a elegir el régimen de bienes en esa sociedad conyugal. En la Argentina, desde 2015, existen dos