viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Chaco: caso positivo de rabia canina

El día 26 de septiembre se notificó a la Dirección de Epidemiología desde el Centro Antirrábico del Chaco, el diagnóstico positivo de un caso de rabia canina perteneciente a un área rural de la localidad de Laguna Blanca. El canino afectado fue atendido en una clínica veterinaria de Resistencia, en donde permaneció internado hasta su fallecimiento.
10 de octubre de 2017 - 09:19
El día 26 de septiembre se notificó a la Dirección de Epidemiología desde el Centro Antirrábico del Chaco, el diagnóstico positivo de un caso de rabia canina perteneciente a un área rural de la localidad de Laguna Blanca. El canino afectado fue atendido en una clínica veterinaria de Resistencia, en donde permaneció internado hasta su fallecimiento.

La situación propició la actuación en forma inmediata del equipo de Sala de Situación, Programa de Inmunizaciones y Centro Antirrábico coordinados por la Dirección de Epidemiología, que inició la investigación y acciones pertinentes. El Consejo Veterinario del Chaco fue notificado por las autoridades sanitarias, y comenzaron las tareas de difusión entre los veterinarios y a toda sociedad, recordando la importancia de la vacunación de nuestras mascotas. El protocolo también incluye acciones sobre todas las personas y animales que estuvieron en contacto con el animal afectado, por lo que el operativo se desarrolló sobre una gran extensión.

Importancia de la consulta Veterinaria
El Médico Veterinario es un elemento esencial en la protección de la salud de la comunidad, ya que constituye una barrera entre las enfermedades de animales que pueden ser transmitidas a las personas (zoonosis). Este caso de rabia, se presenta justamente en momentos en los que, en el Chaco, se discute sobre la posibilidad de desregular el monitoreo y acciones veterinarias en ciertos lugares donde se hacinan perros y gatos, como así también otros animales, con el enorme riesgo sanitario y epidemiológico que esto significa. Por esta razón, venimos advirtiendo a la sociedad sobre la importancia de los controles veterinarios en campañas masivas de castraciones (muchas veces ilegales), establecimientos que expenden medicamentos veterinarios sin asesor técnico (pet shop), lugares en donde se concentran gran cantidad de animales, como peluquerías caninas, guarderías, desfiles y exposiciones. En los últimos años detectamos una peligrosa banalización de la cuestión zoonotica, poniéndose de moda la consulta a adiestradores, animalistas, falsos veterinarios y denominados “encantadores de animales”, destacándose también, últimamente los denominados “Auxiliares veterinarios” . Los únicos profesionales con preparación científica sobre la medicina animal, como así también sobre el comportamiento de los mismos, son los Médicos Veterinarios.

La Rabia
La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. No obstante, la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos.
Se trata de una enfermedad presente en todos los continentes excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia o en África.

Recomendaciones:

  • Evitar la deambulación de perros en la vía pública.
  • Vacunación anual de perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
  •  Evitar mordeduras de cualquier animal.
  • Evitar tomar contacto con murciélagos
  • Notificar inmediatamente casos sospechosos.
  • No adquirir animales silvestres.

Si usted sufrió una mordida:
Lavar inmediatamente con abundante agua y jabón. Acudir a un centro médico. Denunciar dentro de las 48hs en un centro antirrábico o en el centro de zoonosis más cercano. Realizar una denuncia policial. Realizar un control antirrábico del animal mordedor durante 10 días por un profesional veterinario.

Fuente: Sebastian Robledo, presidente Consejo Veterinario del Chaco

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar