martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El rol del bienestar animal en la sostenibilidad de las empresas

6 de julio de 2017 - 10:37

El MV Leopoldo Estol junto al Dr Jorge Uribe Roldán comparte una serie de términos que las compañías alimenticias deben incorporar para evitar ser la oveja negra.

La relación del bienestar animal y la sostenibilidad, en principio, parecen no tener nada que ver. Sin embargo, a partir de la relación de un veterinario y un abogado se pueden encontrar varias coincidencias, como, por ejemplo, los principios éticos detrás de todo negocio.

«Cuando hablamos de bienestar de los animales es hablar de calidad tanto en la vida como en la muerte del animal», afirma el MV argentino Leopoldo Estol, especialista en bienestar animal, y sigue: «Un término mal utilizado es de explotación pecuaria, porque no se puede concebir ningún negocio como producto de la explotación de los animales y pensar en este tipo de puntos es pensar en la sostenibilidad».

Para el Dr colombiano Jorge Uribe Roldán, estos temas son claves para el futuro de las empresas, porque los nuevos consumidores cada vez son más conscientes y algunos incluso, se vuelven veganos. «Las empresas han entendido que para poder operar con principios éticos y no cosméticos deben incorporan los principios del bienestar animal, es decir, lo utilizan como un instrumento para colaborar en las estrategias de sostenibilidad de sus compañías», analiza el abogado.

«El bienestar animal consiste en un uso ético del animal, es decir, con un fin. Pero tengo una obligación con ese animal, porque ellos tienen sentimientos y sufren», agrega Estol y completa: «Las cinco necesidades de los animales son evitar que tenga miedo, dolor, angustia, no sufra frío ni calor y para esto las ciencias veterinarias son fundamentales tanto para evitar enfermedades como para atender las patologías rápidamente».

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.

Te puede interesar