lunes 04 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Quinto curso de necropsia en rumiantes

El Servicio de Diagnostico Veterinario de la FCV Tandil y Zoetis organizarán el 12 de mayo una nueva capacitación donde también se abordará la metodología de resolución diagnostica.

20 de abril de 2017 - 12:12

El próximo 12 de mayo, en la sala de necropsia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil se concretará la quinta edición del Curso de Necropsia en Rumiantes y Metodología de Resolución Diagnóstica.

La iniciativa, impulsada por el Servicio de Diagnostico Veterinario de la FCV Tandil y Zoetis, está orientada a capacitar a los veterinarios en la metodología a utilizar en una necropsia.

La muerte de animales y/o mortandades requiere y debe ser dilucidada no solo para efectuar una explicación razonable al propietario, sino también, para tomar las medidas necesarias en caso de enfermedades contagiosas y exóticas, así como también enfermedades que ponen en riesgo la salud pública.

Jornada completa

La capacitación contará con la presencia de los siguientes disertantes: Dra María Belén Riccio; MV Jorge Pablo García; M Sc María Guadalupe de Yaniz; MV Mirentxu Indart; y MV Angel Ricardo Bence.

Entre los objetivos del curso orientado a veterinarios se cuentan: brindar herramientas para realizar un correcto diagnostico morfológico macroscópico a campo; capacitar a los profesionales en la toma de muestra; y diferenciar cambios ante mortem de cambios post mortem.

Los cupos son limitados y el costo asciende a $ 2.500. La jornada tendrá inicio a las 8:30 y finalizará a las 18:30 con la entrega de certificados y es primordial que los asistentes lleven mameluco y botas de goma.

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa, quien brindó detalles sobre la enfermedad de Aujeszky y las recomendaciones ante estos nuevos focos.
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar