domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

LabCecil avanza en su Sistema de Gestión de la Innovación

Haciendo uso de la alternativa compartida desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el último evento Aniversario de MOTIVAR, el laboratorio tercerista ya se encuentra trabajando en una nueva certificación.
1 de abril de 2017 - 00:28

Con el acompañamiento de la Universidad de Belgrano y de la mano de la consultora Quara, LabCecil avanza en la puesta en marcha de un sistema que le permita gestionar la innovación en los procesos de su planta ubicada en San Martín, Buenos Aires.“Apostamos por estimular la creación de conocimientos e ideas que permitan desarrollar nuevos productos, procesos y servicios, o bien mejorar los que hoy ofrecemos”, le explicó a MOTIVAR el Dr. Daniel Schiano, uno de los socios del laboratorio veterinario 100% tercerista.
En este marco, a mediados de marzo se realizó una jornada de “sensibilización” para el personal de la empresa, con el objetivo de incluir al 100% de la dotación (22 personas) en el conocimiento de los alcances de la implementación que se está llevando adelante, dejando en claro los beneficios de la misma.
“Elaboramos más de 150 productos (distintas presentaciones), para 25 clientes. Seguimos actualizándonos e invirtiendo en la aplicación de las normativas que exige la actividad, como lo son las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP)”, sostuvo el profesional. Y agregó: “Ha sido también un placer contar en este encuentro con la presencia de MOTIVAR, medio a partir del cual pudimos encausar esta iniciativa innovadora en el marco de un programa gubernamental específico y pensado para una PyME”.

Paso a paso
Interesante es repasar el modo en que LabCecil puso en marcha este nuevo proceso de mejora. “Fue en el evento por el 14º Aniversario de MOTIVAR que nos contactamos con Fabián Nigro, de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del gobierno de CABA, quien a los pocos días nos visitó para compartir detalles sobre el Programa de Incorporación de Capacidades”, recordó Fernando Schiano, responsables de nuevos proyectos en la empresa.
Vale decir que tras dos jornadas de capacitación sobre la “Gestión de la Innovación”, organizadas en el Centro Metropolitano de Diseño (CABA), el laboratorio comenzó formalmente a presentar la documentación correspondientes para comenzar a trabajar.
“Fuimos seleccionados como PyME y accedimos a participar del Programa, para lo cual se nos realizó un macro-diagnóstico, a partir del cual se evaluó en profundidad la realidad de nuestra empresa, su modelo de negocio, los componentes humanos, el capital invertido, las proyecciones, proyectos, documentación y certificaciones, entre otros tantos temas”, nos explicó Schiano. Y continuó: “De allí surgió la aprobación para ser incluidos en una consultoría (subsidiada en un 80%) durante 4 meses, orientada a la implementación de un “Sistema de Gestión de la Innovación”.

Sensibilizados
“La innovación no es algo accidental y gestionarla es clave introducir una metodología que favorezca la repetitividad en las acciones que queremos emprender”. Así inició su presentación ante el personal de LabCecil el director de Quara, Leopoldo Colombo, quien –a su vez- es integrante del comité argentino de ISO, el cual se encuentra trabajando para el desarrollo de una norma certificable en “Sistema de Gestión de la Innovación”.
En un ámbito distendido, en el cual el los asistentes se mostraron entusiasmados y participativos, el disertante dejó en claro que más allá de los años que llevemos realizando una misma tarea, siempre es posible innovar.
“Las normas nos dan un criterio validado en cuanto al mejor camino para hacer algo en forma repetitiva”, agregó Colombo y avanzó en responder: ¿Se puede normalizar la innovación? “Claro que sí. La misma es resultado de actividades que desarrollamos las personas para transformar ideas en valor agregado, dándonos la posibilidad de medir, controlar y mejorar los resultados. Estos permiten gestionar la innovación en las empresas”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
La capacidad de adaptación de los ovinos contribuye a la biodiversidad.

Te puede interesar