lunes 04 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ANIMALES DE COMPAÑIA

Castraciones y estadísticas en La Plata

El Distrito 2 del Colegio de Buenos Aires informó que en 2016 se efectuaron 13.128 castraciones: 6.004 perros se esterilizaron gratis por Zoonosis, Protección Animal y Protenencia, y 7.124 por veterinarios privados.

1 de abril de 2017 - 00:22

Grafico-Castraciones Tomando en cuenta un informe de Zoonosis Urbanas, según el cual se estima la población canina local en 163.581 animales, podemos establecer que en 2016 un 8,02% de ellos fue esterilizado en La Plata y alrededores”, aseguraron desde el Distrito 2 del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires.
A su vez, se destacaron otras acciones complementarias llevadas adelante por organismos oficiales: se han vacunado 11.401 caninos y felinos en el año, (restando aún calcular los datos de los veterinarios privados); se ha comenzado a identificar los caninos castrados por medio de tatuajes, estableciéndose un registro que relaciona al canino/felino con su tenedor responsable, y se han efectuado 4.700 desparasitaciones y 11 talleres de tenencia responsable por parte del Programa Protenencia.
“Si tenemos en cuenta que las castraciones en el Municipio comenzaron a fines de abril y las de Protenencia en la segunda mitad del año, consideramos que, de no mediar ningún inconveniente, se estaría en condiciones de cumplir e incluso superar la meta establecida por la OMS de esterilizar anualmente el 10% de la población total estimada para cumplir con uno de los puntos de importancia en lo que respecta al control poblacional canino”, resaltaron los directivos. Y agregaron: “No obstante ello, se están elaborando estrategias para incrementar aún más el número de castraciones, al establecerse modificaciones en la adjudicación de turnos por parte de Zoonosis que serán incrementados en un 20%, por parte de Protenencia se van a incrementar los mismos en un 30% y se prevén alternativas en el accionar de Protección Animal que ha programado operativos masivos en distintos barrios carenciados de la Ciudad”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 
Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa, quien brindó detalles sobre la enfermedad de Aujeszky y las recomendaciones ante estos nuevos focos.

Te puede interesar